20 de noviembre de 2013

Ruegos y Preguntas Noviembre 2013

En la pasada Comisión Informativa de Ruegos y Preguntas, desde Unidad por Carmona presentamos las siguientes cuestiones:


  1. Una vez publicada en el BOP del pasado 30 de octubre la aprobación definitiva del Catálogo de vestigios de la guerra civil y la dictadura ¿Qué previsiones se tienen en cuanto al inicio de los trabajos de retirada de estos símbolos? ¿Se enviarán cartas a los ciudadanos de las viviendas sobre las que se actuará, tal y cómo propusimos, con el fin de informarlos?


  1. ¿En qué punto se encuentra la ordenanza municipal de Inspección Técnica de Edificios? ¿Qué previsiones se tienen al respecto?


  1. ¿Hay novedades sobre la investigación policial en torno a lo acontecido el pasado día 27 de octubre con el puesto de libros instalado en el Paseo del Estatuto?


  1. ¿Qué respuesta se obtuvo por parte de Adif con respecto al escrito del 9 de agosto, en el que se preguntaba sobre todas las condiciones que se tendrían que asumir para la gestión de la Vía Verde de Los Alcores? ¿Qué alternativas existen y qué conlleva cada una?


  1. Volvemos a preguntar, ¿se ha elaborado ya el informe de Intervención sobre las becas universitarias para estudiantes de Carmona?


  1. Rogamos se atienda la petición que hicimos en el pasado mes de junio, para que se proceda a la eliminación de las pintadas realizadas sobre la Puerta de Sevilla.



  1. Una vez aprobado el Reglamento de Funcionamiento de las Bolsas de trabajo, ¿se tiene previsto actualizarlas pronto? Rogamos se nos responda con una previsión concreta, ya que es un asunto sobre el que muchos ciudadanos/as nos preguntan continuamente.


  1. ¿En qué punto se encuentra el compromiso adoptado por el Equipo de Gobierno para completar el expediente relativo a las subvenciones PLEIM?

 
  1. ¿Mediante qué tipo de régimen se encuentra cedido un autobús de propiedad municipal a la empresa que gestiona la Unidad de día?


  1. ¿Qué días y horas están establecidos para el uso de las instalaciones deportivas de Carmona por parte de los distintos clubes y agrupaciones deportivas?

 
  1. ¿Cuáles son, actualmente, los lugares autorizados por el Ayuntamiento de Carmona para el vertido de escombros?

 

 

 

 

 

5 de noviembre de 2013

Ruegos y Preguntas Octubre 2013

En la pasada Comisión Informativa de Ruegos y Preguntas, desde Unidad por Carmona presentamos las siguientes cuestiones:


  1. Tras el escrito dirigido por nuestro grupo municipal el pasado 7 de agosto a la Delegación de Infraestructuras, Servicios y Tráfico ¿se ha trasladado a la consejería competente la necesidad de pintura de las líneas separadoras de arcenes que presenta la carretera A-398? Si no es así, rogamos se traslade cuanto antes.

  1.  Repetimos el ruego que trasladamos en la anterior comisión. Rogamos se nos facilite copia del listado de facturas aprobadas en Junta de Gobierno Local celebrada el 21 de agosto de 2013, por un importe de 1.264.400,26€.

  1. ¿Se ha informado ya el Ayuntamiento de Carmona sobre la línea de subvenciones destinada a la dotación y modernización de espacios productivos, para acometer el cerramiento del Polígono El Pilero?

 
 
  1. ¿Cómo va la gestión del Banco de Material Escolar Solidario? ¿Hay material recaudado? ¿Por qué no se ha entregado a ninguna familia?

  1. ¿En qué fecha exacta cumple el contrato de concesión de explotación del servicio público de transporte urbano?

  1. ¿Se ha estudiado el órgano que sería el más adecuado para la propuesta presentada por nuestro grupo en el pasado pleno del 30 de septiembre, de creación de comisión de subvenciones?

  1. Según noticias publicadas en prensa local, el Ayuntamiento de Carmona trabaja en la creación de un centro de interpretación específico sobre los girasoles en la Puerta de Córdoba. ¿Qué coste aproximado tendría dicho proyecto?

  1. ¿Podrían entregarnos copia del Decreto Nº 1166 del 29 de julio de 2013?

  1. ¿Qué conclusiones se sacaron de la reunión mantenida el pasado día 8 de octubre entre el Delegado de Urbanismo y Medioambiente y el Consorcio de Transportes Metropolitano, a razón del mal servicio prestado por la empresa concesionaria del transporte interurbano en Carmona?

4 de noviembre de 2013

Un acto de vandalismo que desencadenó toda la solidaridad carmonense

Aunque este tipo de actos vandálicos no merecen la más mínima publicidad, sí que merecen el más grande de los rechazos: alguien no tuvo nada mejor que hacer que prender fuego al puesto de libros que regularmente se instala en el Paseo del Estatuto de nuestra ciudad. 

No es un hecho aislado, pues los ciudadanos/as de Carmona vienen sufriendo desde hace tiempo una oleada de robos y abusos bastante seria. Hace tiempo que la oposición solicitó una Junta Local de Seguridad para atajar el problema de los continuos robos.

Estamos más que dispuestos a colaborar en lo posible para solucionar estos problemas de seguridad ciudadana, pues como partido político elegido por muchos ciudadanos, es también nuestra responsabilidad.

Queremos destacar la gran solidaridad de todos nuestros vecinos y vecinas, que mediante Twitter han mostrado su indignación por este suceso: unos pocos vándalos no representan a nuestra ciudadanía. Mandar desde aquí también nuestro apoyo al comerciante que ha sufrido esta agresión, así como a todos los que han sufrido robos y abusos. 

Este suceso ha servido para que nuestro pueblo demuestre, como siempre, lo mucho que se puede hacer cuando nos unimos: se puso en marcha una estupenda iniciativa, llevada a cabo por jóvenes carmonenses: un mercadillo de libros donados para ayudar al comerciante que ha perdido casi 20.000€ con la quema de su puesto de libros.


Durante cuatro días, la gente de Carmona se volcó con la causa que inició este bonito mercadillo: ayudar al librero que lo perdió todo injustamente. Tras recoger 10.000 libros donados (GRACIAS a todas las personas que donaron), y cargar y descargar libros como locos, pasando horas de pie (GRACIAS a los organizadores del mercadillo, que han demostrado que la juventud de Carmona vale muchísimo), observamos a muchísimas personas acudiendo al mercadillo para ofrecer su solidaridad a cambio de lectura (GRACIAS a todos los que han comprado).


Tanto Eduardo Ramón Rodríguez Puerto, nuestro portavoz, como los miembros y simpatizantes de nuestro partido, hemos disfrutado visitando el mercadillo y además, consiguiendo títulos estupendos. Aparte del fin benéfico que tuvo en esta ocasión, esta iniciativa ha sido un éxito, incluso creemos que sería muy buena para llevarla a cabo anualmente, como método de fomento de la lectura para todos.

Según nos informaron hoy, los libros que no hayan sido vendidos seguirán teniendo un destino solidario: irán a la Biblioteca Municipal, a las bibliotecas de los colegios, y a Cáritas. GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN HECHO ESTO POSIBLE.

31 de octubre de 2013

Sobre el pleno de octubre: representamos a nuestros ciudadanos con mociones sobre mal funcionamiento de la piscina y Casal

En el Pleno celebrado en el día de ayer, el partido independiente Unidad por Carmona, con su portavoz, Eduardo Rodríguez Puerto al frente, presentó cuatro mociones para su debate en el turno urgente.

Sólo dos de ellas pudieron ser debatidas, ambas referidas a las quejas de usuarios y usuarias de Carmona. En primer lugar, Eduardo Rodríguez presentó la actual situación de la gestión del complejo deportivo municipal, sin suministro eléctrico desde el pasado día 9. En la moción, se solicitaban dos puntos de acuerdos muy claros: la devolución inmediata de las cuotas mensuales completas de los usuarios/as afectadas, y la exigencia taxativa de la apertura y solución del problema de suministro.

“Aunque esto ha sido propuesto y tratado en la Junta de Portavoces celebrada la semana anterior, hemos querido traerlo a pleno para activar el debate público de todos los grupos: los ciudadanos/as se merecen entender, con todos los detalles, la situación por la que pasa este complejo, las posiciones de cada uno de los partidos, y las actuaciones que puede llevar a cabo el Ayuntamiento de Carmona ante esto” explicaba Rodríguez Puerto tras el pleno.

Durante su exposición, destacó que “es muy triste que estemos subvencionando los gastos eléctricos a esta empresa, con 66.000€ anuales, y haya empresas de gente de Carmona, como la que gestiona el transporte urbano, o la propia Televisión Carmona, que no reciban ninguna ayuda, cobren como puedan, y sigan prestando el servicio público aún con dificultades”.

La moción fue aprobada por unanimidad, llegándose al compromiso de celebrar una Junta de Portavoces durante la tarde del día 31 de octubre, con la presencia del representante de la empresa gestora, para que sean colocados los generadores eléctricos a más tardar el lunes, cargando el coste a la citada empresa.

La segunda de las mociones expuestas se refería, de nuevo, al nefasto servicio prestado por la empresa Casal en la línea interurbana Carmona-Sevilla. El portavoz de Unidad por Carmona nombró un “índice histórico” de todas las mociones reivindicativas llevadas a pleno a lo largo de los tiempos, citando una de las primeras, de 1997.


Presentamos esta moción solicitando subir más peldaños, y buscar la comprensión y atención de los máximos responsables en transporte interurbano, ante la actitud pasiva, después de más de dos décadas, de la empresa Casal. Esta autoridad no es otra que la actual Consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, que como competente en la materia y además, presidenta del Consorcio de Transportes, debe atendernos y actuar para solucionar todas las deficiencias de la línea.

“Hemos sido testigos de las últimas quejas de los ciudadanos gracias a las redes sociales: articulados de los autobuses rotos, personas de pie con el peligro que conlleva, asientos sueltos…Estamos hablando de la integridad de nuestros ciudadanos, es un tema muy serio. Debemos movilizarnos, los políticos los primeros, y dirigirnos al Parlamento para reunirnos con la consejera; es la única forma de llamar la atención sobre un asunto que se lleva reivindicando demasiado tiempo para la importancia que tiene”, expuso Eduardo en el pleno.


Logramos que se aprobaran los dos primeros puntos de acuerdo de la moción: reunión con la Consejera de Fomento y Vivienda, después de un largo debate que no entendimos, y estudio para ver las posibilidades legales de sancionar a la empresa o al consorcio. Para ello, como solicitaron el resto de grupos políticos, tuvimos que retirar el tercer punto, que pedía estudiar la posibilidad de que Carmona dejase de formar parte del consorcio puesto que está claro que no funciona como debería.

Las otras dos mociones no fueron debatidas, ya que al faltar dos concejales del Psoe y uno de IU, el PP superó en número a la oposición, y decidió abstenerse de aprobar la urgencia de nuestras mociones: una era referente a la petición de casi 500 vecinos/as para abrir la calle entre los dos institutos de nuestra ciudad, con el fin de descongestionar el tráfico de la barriada de Villarrosa.

La otra moción se refería a un tema que, desde Unidad por Carmona, considerábamos muy importante debatir: el proceso de investigación de las causas de la pérdida de las subvenciones del Pleim, compromiso adquirido por el Equipo de Gobierno en el pasado pleno de septiembre y sobre el que aún no sabemos nada.

30 de septiembre de 2013

Sobre el pleno de septiembre: proponemos el cerramiento de El Pilero

En el pleno celebrado ayer, desde nuestro partido planteamos dos mociones: la primera surge a raíz de la polémica pérdida de la subvención del Plan Extraordinario de Impulso Municipal: ya que actualmente en nuestro ayuntamiento no existe ningún órgano que se dedique a las gestiones relativas a las subvenciones, propusimos la creación de uno, en un ejercicio constructivo y previsor: todos tenemos la responsabilidad de que esto no vuelva a suceder.

En ese nuevo órgano podrían estar representados todos los grupos de la oposición, compartiendo tanto responsabilidades como ideas a la hora de captar las subvenciones.


La segunda moción que presentaba nuestro portavoz, Eduardo Ramón Rodríguez Puerto, versaba sobre un programa que Junta de Andalucía y Diputación ponían en marcha recientemente: una serie de subvenciones para la dotación y modernización de espacios productivos en la provincia de Sevilla.


Eduardo propuso el estudio de dicho programa por parte del equipo de gobierno para captar sus fondos y poder destinarlo a una de las propuestas que hemos perseguido desde que conseguimos representación: el cerramiento perimetral del Polígono El Pilero, que lleva sufriendo actos de vandalismo desde hace demasiado tiempo, y que se constituye como un foco empresarial importantísimo en Carmona.


El pleno acabó con la acción reivindicativa de IU, encerrándose en el salón de plenos con motivo del retraso de la entrega de los alojamientos sociales de la Plaza Miliki. Desde aquí, queremos mostrar nuestro respeto y apoyo a este grupo por haber llevado acabo esta reivindicación, aunque entendemos que los alojamientos no pueden ser otorgados fuera de la legalidad.

16 de septiembre de 2013

Ruegos y Preguntas Septiembre 2013

En la pasada Comisión Informativa de Ruegos y Preguntas, desde Unidad por Carmona presentamos las siguientes cuestiones:


  1. ¿Se ha elaborado ya el informe de Intervención correspondiente a la moción presentada por nuestro grupo municipal en el pleno de julio, sobre la posibilidad de otorgar becas municipales a universitarios con un valor de 20.000€?


  1. ¿Se va a facilitar a los grupos de la oposición el desglose trimestral de los gastos correspondientes a la partida 230/480 de atenciones benéficas y asistenciales, tal y como se expuso en el pasado pleno de marzo de 2013 por parte del Delegado de Servicios Sociales?


  1. Una vez recibidos los informes de la Delegación Territorial de Educación sobre el proceso de selección de alumnos en los talleres de empleo ¿Cuándo se convocara una comisión para transmitirnos el contenido a los grupos municipales de la oposición?


  1. ¿Qué actuaciones se han llevado a cabo con respecto al escrito número 7698 de los vecinos de la Calle Mesalina en cuanto a su queja sobre salud pública?


  1. ¿Cuándo se abrirá el expediente del reconocimiento a Maese Rodrigo, una vez firmado el convenio con la Universidad de Sevilla, y tal y como se acordó en el pleno del mes de julio de 2012?


  1. ¿Qué empresa lleva a día de hoy la Unidad de Día? ¿Se trata de un contrato menor?

 
  1. ¿Ha recibido el Ayuntamiento de Carmona noticias sobre las quejas trasladadas al operador de telecomunicaciones Abertis sobre la mala señal de la TDT en Carmona?


  1. ¿Cuántos animales abandonados han sido recogidos en lo que llevamos de año en nuestro municipio? ¿Qué entidad se ocupa de la recogida de animales actualmente?


  1. ¿Han sido aprobadas las obras solicitadas con cargo al PFEA, referentes al antiguo polideportivo de los Salesianos?


  1.  Rogamos se nos facilite copia del listado de facturas aprobadas en Junta de Gobierno Local celebrada el 21 de agosto de 2013.
 
 
11. ¿Cuál ha sido la razón exacta de la no justificación de la subvención correspondiente al Plan Extraordinario de Impulso Municipal de la Diputación de Sevilla?
 
 


     
     




     

    30 de agosto de 2013

    Apoyamos a nuestros comerciantes

    Desde Unidad por Carmona, queremos mandar un mensaje de apoyo a todas y todos los comerciantes de Carmona: en estos difíciles tiempos, queremos haceros saber que contáis con nosotros, que nos ocupamos continuamente de trasladar a todas las personas que nos rodean, familiares, amigos, compañeros de partido, la necesidad de que compren en Carmona, y, aunque no sea gran cosa, no dejaremos de hacerlo. 


    A algunas personas puede parecerles algo sin importancia, pero no lo es: el simple hecho de comprar, por ejemplo, un complemento para una fiesta o un detalle para el bebé de una amiga en tu municipio en lugar de comprarlo en otro sitio, supone mucho, no sólo para el negocio donde lo compras, sino también para el propio municipio. Contra más compres en Carmona, más negocios perduran o se instalan, y por tanto tendrás más variedad donde elegir, y todos consumiremos más en Carmona. Este hecho llama la atención de empresarios que buscan al consumidor, y por tanto, traen sus empresas, y así, trabajo y más riqueza a Carmona. 

    En resumen, creemos que la economía de un municipio la puede levantar el comercio menor, primero en la cadena. Obviamente, Carmona no tiene tanta variedad como Sevilla, ya que en los tiempos que corren cualquiera no es tan valiente como para embarcarse en un negocio propio, pero, en la medida de nuestras posibilidades, todos podemos colaborar comprando el máximo posible en nuestro pueblo, que en definitiva, es lo que nos importa.

    Gracias por resistir y seguir con vuestros negocios en estos tiempos, sabemos por experiencia que es duro y que aún queda mucho por hacer en el terreno del comercio. Si tenéis cualquier idea y queréis desarrollarla, no dudéis en contactar con nosotros, os ayudaremos en todo lo posible. GRACIAS Y ÁNIMO

    15 de agosto de 2013

    Pedimos mejoras de pintura en la A-398

    Tras varias quejas recibidas por vecinos y vecinas tanto de Carmona como de las urbanizaciones situadas en esta carretera, hemos solicitado que se realicen las gestiones necesarias para que, la Junta de Andalucía, como titular de la carretera, mejore la pintura que separa los carriles del arcén, debido a que la misma ha perdido su capacidad reflectante, provocando un problema de poquísima visibilidad nocturna, lo que unido a las características propias de la carretera, cambios de rasante, curvas cerradas, aumenta su peligrosidad. 

    El tramo principalmente afectado comprende, aproximadamente, desde la Huerta del Soldado hasta la llegada a Carmona.


    22 de julio de 2013

    Ruegos y Preguntas Julio 2013

    En la pasada Comisión Informativa de Ruegos y Preguntas, desde Unidad por Carmona planteamos las siguientes cuestiones:


    1.      ¿A qué se debe y quién interpone la queja presentada ante el Defensor del Pueblo Andaluz, con número Q13/3729, sobre impedimento de ocupación de la Plaza del Palenque por parte del Ayuntamiento de Carmona?

    2.      ¿En qué fecha podemos considerar que se encontrará vigente la Ordenanza sobre Inspecciones Técnicas de Edificios? Rogamos se nos aclare el calendario con respecto al cual se tendrán que empezar a presentar las inspecciones técnicas.

    3.      ¿Cuáles son las rutas de los camiones encargados de la recogida de residuos en las urbanizaciones de nuestro término municipal?


    4.      ¿Cuándo se prevé convocar la Comisión de Investigación para aclarar el proceso selectivo de los talleres de empleo, que ha sido solicitada por dos grupos de la oposición?

    5.      ¿En qué situación se encuentra la adjudicación del servicio de Unidad de día? ¿Qué gastos están siendo sufragados por el Ayuntamiento mientras no está adjudicado? ¿Está recibiendo el Ayuntamiento los ingresos de los usuarios?

    6.      Según ciertas informaciones que han sido transmitidas a nuestro grupo municipal, el tramo de la Vía Verde de Los Alcores que pertenece al término de Carmona, está a la espera de ser recepcionado por nuestro Ayuntamiento mediante una gestión que corresponde a la Mancomunidad de Los Alcores. Rogamos se nos aclare la veracidad de esta información.

    7.      ¿Se ha realizado alguna gestión con respecto a las demandas de los usuarios del Complejo Deportivo Municipal que nuestro grupo trasladó al pleno del pasado 28 de junio?

    8.      ¿Qué razón ha motivado la orden por Decreto 13/864 dirigida a la Archidiócesis de Sevilla para que adopte medidas de seguridad en la Iglesia de San Felipe?

    5 de julio de 2013

    Rueda de portavoces de Eduardo Rodríguez

    Estupenda rueda de portavoces del Pleno de junio de nuestro portavoz, Eduardo Rodríguez Puerto: clara, sincera y concisa. Os aconsejamos verla: retirada de símbolos franquistas, bar del Museo, la vía verde, más de 450 firmas de quejas sobre la piscina cubierta, y objetivos logrados por Unidad por Carmona: “los objetivos se persiguen, se luchan y se consiguen” : entre ellos, recuperación antiguo Polideportivo, arreglo de la Ronda Sur y Banco de Material Escolar. Reivindicaciones: arreglos definitivos para el casco antiguo, para el Polígono Brenes, problemas con el Presupuesto 2013 y polémica sobre los talleres de empleo. Nos quedamos con esta frase: "en estos temas tan importantes para los ciudadanos, el Ayuntamiento tiene que dar una imagen absoluta de honestidad y de transparencia".



    Rueda de portavoces Junio 2013

    2 de julio de 2013

    Pedimos explicaciones sobre las posibles irregularidades en Taller de Empleo

    Tras el proceso de información, entrevistas y selección del alumnado para el taller de empleo de turismo, varios ciudadanos/as de Carmona que participaban en dicho procedimiento han dirigido a todos los partidos políticos quejas por escrito ante algunas irregularidades observadas y relacionadas con la lista de admitidos en el taller.


    En cuanto se tuvo constancia de estas quejas, desde el grupo municipal se registró un escrito en el que se solicitaba a la Delegada de Formación y Empleo una copia de un documento clave ante las supuestas irregularidades en el procedimiento de selección del alumnado: la copia del acta constitutiva de la Comisión Mixta, responsable de dicha selección. Tras examinarla, el grupo independiente ha encontrado un acta correcta, pero no demasiado esclarecedora.

    “Desde Unidad por Carmona, deseamos que todo este asunto sea aclarado cuanto antes, por respeto a los ciudadanos/as de Carmona que llevan esperando una oportunidad de trabajo y formación. Por ello, el pasado día 28 registramos un escrito solicitando una Comisión de Investigación de carácter urgente, que esclarezca todas las dudas expuestas por los participantes en la selección de alumnos”, explica Eduardo Rodríguez Puerto.

    A partir de la polémica creada por el sistema de selección de alumnos para estos talleres de empleo, desde la formación independiente se plantean proponer varias medidas que garanticen la transparencia de estos procedimientos, entre ellas la publicación de los criterios para la selección de alumnos con anterioridad a las entrevistas, los puntos otorgados a todos los alumnos participantes, no sólo a los seleccionados, y la información completa sobre las posibilidades de presentación de recursos a las decisiones tomadas por la Comisión Mixta.

    “Desde la Corporación se han iniciado las acciones correspondientes para aclarar este asunto, pero el ciudadano tiene más opciones, como el Defensor del Pueblo, y no debe desperdiciar ninguna con tal de que este asunto sea aclarado”.

    19 de junio de 2013

    Ruegos y Preguntas Junio 2013

    En la pasada Comisión Informativa de Ruegos y Preguntas, desde Unidad por Carmona formulamos las siguientes cuestiones:


    1. Con respecto al convenio de colaboración firmado con el Centro Canino Los Alcores S.L., y aprobado por el pleno el 25 de julio de 2012, ¿se está cumpliendo el mismo, en lo que se refiere a la estipulación quinta “el inicio de la actividad no podrá demorarse más allá del 31 de marzo de 2013”? ¿Está prestando actualmente esta entidad el servicio de recogida de animales?

    1. Según el Informe del Interventor sobre la evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria de la Liquidación del Presupuesto 2012, ésta incumple el mismo. La LOEPSF, en su artículo 21, obliga a la aprobación por Pleno de un Plan Económico-Financiero de reequilibrio ¿se está llevando a cabo alguna actuación con respecto a este precepto?

    1. ¿De cuántos locales sociales, vacíos u ocupados por las asociaciones, dispone el Ayuntamiento de Carmona?

     
    1. ¿Sobre qué versa el Procedimiento Social Ordinario 479/2013 Negociado B, del Juzgado de lo Social Nº 6, por el que se requiere al Ayuntamiento de Carmona la documentación obrante en el expediente de contratación 36-10, de la licitación para la gestión interesada del Complejo Municipal Deportivo de Carmona?

    1. ¿Cuál ha sido la razón de la pérdida de la subvención para los proyectos a realizar en los países en vías de desarrollo al Ayuntamiento de Carmona y Adáfrica, procedente de la Diputación de Sevilla?


    1. ¿En qué consiste el convenio marco de colaboración entre la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de Carmona, aprobado por Junta de Gobierno Local del 22 de mayo de 2013?

     

    10 de junio de 2013

    Solicitamos mejoras urgentes para el Casco Antiguo

    El portavoz del grupo municipal de Unidad por Carmona, Eduardo Ramón Rodríguez Puerto, ha solicitado por escrito al Alcalde de Carmona, a la Delegación de Patrimonio y a la Delegación de Infraestructuras varias mejoras que, desde el Grupo Municipal, se consideran urgentes y necesarias.

    Por un lado, se ha solicitado el arreglo del empedrado de la Calle Extramuros de San Felipe, una calle de paso continúo de vehículos y cuyo estado es inaceptable: los propios vecinos han procedido a pintar los agujeros que presenta la calle para que los vehículos, al menos, puedan verlos y sortearlos. Esta situación, unida al peligro que representan las piedras de cantos rodados que se sueltan y son proyectadas hacia las viviendas, se da en varias calles del municipio, y desde Unidad por Carmona se ha solicitado que se estudie una solución duradera que elimine el problema.


    Igualmente, el partido independiente solicita que se pinten los pasos de cebras del Casco Antiguo, muchos de ellos ya casi invisibles. Empezando por el que se encuentra frente a la Calle Barbacana Alta, no sólo se trata de un problema de seguridad, pues muchos vehículos no los respetan al ser tan poco visibles, sino también de la proyección de una imagen pésima de la ciudad, tanto por los propios vecinos de Carmona como por los que la visitan.



    Por último, en esta batería de escritos presentadas por Unidad por Carmona, se incluye uno dirigido al Delegado de Patrimonio Histórico, solicitándole encarecidamente que se proceda a eliminar las pintadas que desde hace ya meses se realizaron sobre el arco de la Puerta de Sevilla, nuestro monumento más representativo.


    “Ante la reciente noticia de la reunión mantenida entre nuestro Alcalde y el Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía para solicitarle más apoyo en cuanto a la promoción del turismo, creemos que lo primero es mantener la seguridad y estética de la zona más visitada de Carmona, no sólo por los turistas, sino también por los ciudadanos/as de Carmona”, comenta Rodríguez Puerto.

    20 de mayo de 2013

    Ruegos y Preguntas Mayo 2013

    En la pasada Comisión Informativa de Ruegos y Preguntas, desde Unidad por Carmona formulamos las siguientes cuestiones:


    1. Rogamos se nos facilite una relación actualizada de los pagos realizados y deudas pendientes a los proveedores.

    1. ¿Qué se ha pensado hacer con el monumento funerario perteneciente al calcolítico, recientemente descubierto durante las obras de saneamiento de la Calle Sacramento?


    1. ¿Se ha dado algún paso con respecto a la puesta en funcionamiento del Parque Infantil de Tráfico? ¿Qué previsiones se tienen?

    1. ¿Ha supuesto algún gasto para el Ayuntamiento de Carmona, en cualquier concepto, la visita de la familia Aragón con motivo del homenaje a Miliki?

    1. ¿Cuándo se prevé convocar de nuevo la Junta del Servicio Local de Publicaciones?

    1. ¿Cuántas reclamaciones se han registrado durante el período de exposición pública con respecto a la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal de Inspección Técnica de Edificios?

    1. Rogamos se nos facilite copia de todos los proyectos aprobados el pasado día 13 de abril correspondientes a las obras que se llevarán a cabo mediante el PFEA y generación de empleo estable.

     

    14 de mayo de 2013

    La recuperación del Polideportivo, cada vez más cerca

    En el Pleno Extraordinario celebrado hoy, se han aprobado las obras que irán incluidas en esta convocatoria del Programa de Fomento del Empleo Agrario. Además, incluida en el apartado de dicho programa, como actuación generadora de empleo estable, está la recuperación del antiguo Polideportivo como infraestructura deportiva.

    Desde Unidad por Carmona, registramos esta actuación como propuesta para el programa, ya que, como muchos sabéis, hemos estado luchando por recuperar el Polideportivo desde el principio de la legislatura.




    Eduardo Ramón Rodríguez Puerto nuestro portavoz, lo ha propuesto en varias ocasiones: con fondos municipales parecía ser imposible, lo propusimos para actuación dentro del PEUM, y se nos indicó que, al no estar finalizado el PGOU, y no saber por tanto a qué se dedicarían estos terrenos, no se podía realizar actuación alguna.

    Finalmente, el consenso al elaborar el documento, hizo que el PGOU contemplara la rehabilitación de sus pistas deportivas, por lo que ya se pueden recuperar. Cuestión aparte es la piscina, que debido al alto coste que supondría, y a que Carmona ya dispone de otra piscina municipal, no se recuperará. Además, el PGOU contempla para esa zona algunas viviendas y sobre todo, una conexión adecuada con el Puerto Matahacas y en consecuencia, con el Real.

    Al proponer las actuaciones que veíamos más urgentes o adecuadas para el PFEA de esta convocatoria, no lo dudamos: solicitamos el Polideportivo, y una mejora en iluminación, señalética y asfalto del Polígono Industrial Brenes.

    Sabemos que muchos/as carmonenses deseaban la rehabilitación de este antiguo Polideportivo, en el que tantos momentos buenos hemos pasado muchos. Nos alegramos de que se haya contemplado la actuación, ya que, aparte de recuperar una zona ya demasiado degradada por el abandono, revitalizará todas las zonas cercanas, como son la barriada de Villarosa y todo el Real.

    23 de abril de 2013

    Ruegos y Preguntas Abril 2013

    En la pasada Comisión Informativa de Ruegos y Preguntas, desde Unidad por Carmona formulamos las siguientes cuestiones:

    1. ¿Para cuándo se prevé que se realicen las pruebas selectivas para las cuatro plazas de auxiliar administrativo, cuya convocatoria fue publicada en el BOE del 23 de abril de 2012?

    1. ¿Qué trámites se están realizando con respecto al acuerdo plenario adoptado el 27 de abril de 2012, referente a la propuesta de ordenación y desarrollo urbanístico de la parcela "Huerta de la reina", para el futuro parque comercial en Carmona?

     
     
    1. ¿Cuál ha sido el coste y bajo qué partida se han financiado los dos curso de Formador de Formadores que se están impartiendo actualmente desde el OAL CMFI?

    1. ¿Cuándo se volverá a convocar la Comisión de trabajo para la elaboración del Catálogo de vestigios contemplada en la Ley de Memoria Histórica? ¿Se ha realizado alguna gestión con respecto a esto desde la última comisión?

    1. Rogamos encarecidamente se coloque en el panel direccional de la planta baja del Ayuntamiento la ubicación del despacho de nuestro Grupo Municipal en el edificio, al igual que el resto de dependencias y grupos.

    1. ¿Existe alguna previsión sobre cuándo se volverá a trabajar sobre el borrador del Presupuesto 2013?

    1. ¿En qué punto se encuentra la proyección de la actuación referente a la construcción de un aparcamiento en la Plaza Julián Besteiro?

    1. Rogamos se nos facilite informe sobre la situación actual del Archivo Municipal, incluyendo el coste de la reciente adaptación al local municipal de la Plaza de Abastos y actuaciones que se consideren necesarias y estén pendientes de ejecutar o proyectadas.

    1. ¿Cuáles han sido los ingresos a razón de las sanciones con respecto a la Ordenanza Municipal sobre Tenencia de Perros y otros Animales Domésticos, desde que en el pasado mes de agosto se publicara el Bando de Alcaldía referente a ello?

    1. A lo largo del año 2012 ¿qué proyectos han sido presentados por el Ayuntamiento de Carmona para acogerse a las subvenciones FEADER que gestiona el Grupo de Desarrollo Rural Campiña-Los Alcores?

     

     

     

    1 de abril de 2013

    Familias de Carmona: Pepa "La Camisona"

    Entrevistamos a Ramón Rodríguez Santamaría, 
    hijo de Josefa Santamaría Amuedo, Pepa "La Camisona"

    
    Pepa "La Camisona", una mujer querida
    y recordada en Carmona
    Josefa Santamaría, más conocida en Carmona como Pepa “La Camisona”, conoció al que sería su marido, Antonio Rodríguez González “Camisón”, por casualidades del destino, ya que eran vecinos: Pepa vivía en la Calle Enmedio, y “Camisón” en la Calle Sevilla

    El padre de Pepa era un hombre de campo, pero venía de muy lejos: de Galicia, de ahí el apellido Santamaría. En aquella época, muchos gallegos venían a Andalucía para trabajar en los molinos de aceite.
    Este gallego de nacimiento pero carmonense de por vida, estuvo en la Guerra de Cuba antes de conocer a la madre de nuestra protagonista. Nada supieron de él en siete años, cuando de pronto, un día regresó. 

    Esta angustiosa situación sería imposible hoy día, ya que contamos con muchos medios de comunicación, pero a finales de la década de 1800, Cuba y España estaban divididas no sólo por un océano, sino por meses y meses de distancia.

     
    Españoles en la Guerra de Cuba, que España mantuvo con EE.UU.
     Posan justo antes de una batalla. Año 1898

     
    Ya en Carmona, conoció a Antonia Amuedo, que procedía de Algodonales. El matrimonio tuvo tres hijos: Pepa, de la que nos habla su hijo Ramón, Gracia, y Antonio, que fue el único de los trillizos de Antonia que sobrevivió.

    Pepa y sus hermanos vivieron sus primeros años con relativa tranquilidad, ya que su padre era muy trabajador. Después de mucho esfuerzo, logró ser encargado de una finca y sus hijas e hijo no tuvieron que trabajar hasta ser mocitos.

    A una calle de distancia, en nuestra Calle Sevilla, se desarrollaba la vida de Antonio, futuro marido de Pepa y de quién adoptaría su mote. El mote “Camisón” tiene un origen muy curioso: el bisabuelo de Ramón, fue bautizado en Lora del Río por un hombre al que conocían como “Camisón”. Los vecinos del pueblo le llamaban así porque tocaba la guitarra, pero sólo sabía entonar unas pocas notas, que, curiosamente, sonaban como camisón-camisón. Así, esta familia traería el mote de Lora del Río a Carmona. 


    La antigua Cooperativa Olivarera de Carmona, de ahí
    el nombre de la promoción de pisos
    que hoy ocupa el solar donde trabajó Francisco y
    su hijo, Antonio "Camisón"
    El padre de Antonio, Francisco, tenía una habilidad natural que muchos de sus descendientes heredarían después: era un tratante nato, y muy emprendedor. Tuvo muchos oficios distintos, pero destaca su trabajo en la Olivarera, donde traía y llevaba orujo, aceitunas, acarreaba a las bestias... Todo fue bien hasta que estalló la Guerra Civil, pero Antonio, su hijo, se criaría entre estos negocios, y aprendería a llevarlos luego para sacar a su familia adelante en los difíciles tiempos que se avecinaban.


    De pronto un día, la familia de Pepa sufrió un gran varapalo: estando su padre segando en el campo, un infarto se lo llevó de forma súbita. Para cuándo llegó a Carmona, tirado a todo lo largo en una burra, ya había fallecido. Así, Pepa “La Camisona”, se hizo cargo de sus hermanos, al ser la mayor de todos.


    Antonio "Camisón" y Pepa "La Camisona"
    Un día cualquiera, Antonio y Pepa, como vecinos, cruzarían su mirada: ella tenía 17 años; él, 27, y desde entonces no se separarían. Como se ve a simple vista, Antonio “Camisón” era un hombre muy apuesto; no sólo eso, sino que además se engalanaba y le gustaba de lucir bien. Una vecina, conocida como “La Papocha”, le recriminaba a Pepa que se lo había robao... y es que Antonio bien merecía varias pretendientas.


    Contra Pepa “La Camisona”, las demás poco tenían que hacer: cuando el amor aparece y es correspondido, nada lo frena. Una vez casados, se fueron a vivir a lo que se conocía como “la barrería de Leopoldo”. Antonio “Camisón” trabajaba por aquél entonces allí, y la fábrica de ladrillos y locetas disponía de viviendas para los trabajadores.

    Antonio llegó a ir de ayudante en un camión: nos cuenta su hijo Ramón, que esta era la época en que se empezaba a llevar el negocio de la construcción de la forma en que hoy lo conocemos.

    En la barrería de Leopoldo, nacerían 9 de los 12 hijos que tendría la pareja: allí nacieron Ignacia, Francisco, que desgraciadamente falleció a los 18 meses, Antonia, José, Francisca, Antonio, al que llamaban cariñosamente Kiki, Francisco, que heredó el nombre de su hermano fallecido, Ignacio y Pepita, que con ocho meses ya viviría en la nueva casa del barrio de Santiago.

    Aquí vemos los
    hornos hechos a mano
    donde se extraía la cal
    a base de leña
    Después de este duro trabajo en la barrería, Antonio Camisón empezó con el oficio de calero: en estos años, la cal que se hacía era de leña. Este tipo de cal ya no existe, de hecho, en Morón de la Frontera, se creó un museo que conserva las chimeneas, hechas a mano, de las que se extraía este tipo de cal. Esto era artesanía pura, eso sí, a base de muchísimo esfuerzo de hombres como Antonio.

    Tras esto, Antonio volvería al oficio que vio ejercer a su padre desde pequeño: entró en la Unión Olivarera, donde retomó el negocio del acarreo de las bestias, y además, debido a su experiencia en construcción, les proporcionaba la cal, los ladrillos, trabajaba de arriero yendo a por arena a los arroyos...

    No sólo eso, sino que fue de los primeros en Carmona en producir el cisco de orujo, que en aquella época se exportaba a Alemania. Seguro que todos habéis oído hablar de las chimeneas modernas que se encienden con este cisco ecológico, que ahora tanto están de moda. Recuerda Ramón con una sonrisa que, cuando era pequeño, con un borrico les llevaba este cisco a las monjas de Santa Clara, para que calentaran su hogar.


    Un arriero del Puerto de Santa María carga en su mula arena de la playa
    para usarla en la construcción, como también haría Antonio



    Poco después, la familia “Camisón” se trasladaría al barrio de Santiago, concretamente, al número dos del Paso de la Duquesa. Allí nacieron Carmen, que de mayor sería monja, Ramón, que hoy nos cuenta esta historia y al que llamaban “Rami”, y Remedios, que así rezaba en la Iglesia, pero que en los juzgados constaba cómo Ángeles. Este caso se dio en muchos niños y niñas de la época. Se debía a que, curiosamente, a los bautizos no iban las madres, sino las madrinas. La madrina de Remedios era de Mairena del Alcor, y quiso que la pequeña de la familia se llamara como la patrona de su municipio.

    La casa del Paso de la Duquesa en el barrio de
    Santiago vería crecer a los pequeños
    de la familia "Camisón"

    El estallido de la Guerra Civil había cogido a la familia en la barrería, con los primeros hijos de Pepa “La Camisona” recién nacidos. Esta gran mujer no dudó en hacer de todo para que sus pequeños, que siempre la llamarían “momá Pepa”, no pasaran demasiadas penurias, y mientras su marido trabajaba y trabajaba, ella se dedicaba a ejercer de “trasperlista”, algo muy típico en esta época: se trataba de trocar, intercambiar, todo lo que se pudiese. “La Camisona” cogía el Carmonilla, y se andaba Tocina y Los Rosales cambiando aceite de Carmona por batatas o pimientos.

    El histórico tren "Carmonilla" llevaba a mujeres como
    Pepa a pueblos cercanos para intercambiar productos


    Vemos a José, Ramón y Graci, la mujer de José
    en la Peña Los Tranquilotes, junto a sus mellizos 
    Más tarde, tendría su propio borrico, e iría con su hijo José hasta El Viso del Alcor en busca de naranjas. Hablando de su hermano José, nos cuenta Ramón que se parecía muchísimo a su padre: si estaban los dos juntos en una habitación hablando, no sabías distinguir quién era el que tenía la palabra.


    Además, José heredó lo bueno de su padre y lo bueno de su madre: trabajador al máximo como Antonio, y solidario como su madre. Desde principios de los años 70 trabajaría de repostero en la Peña Los Tranquilotes, y aunque en esta década ya no se pasaban necesidades como antes, José siempre convidaba y atendía a quién lo necesitara: si llegaba a la peña alguien más débil o necesitado, le ponía un buen plato de menudo y su copita de vino. 


    En el Carmonilla estuvo a punto de nacer su hija Carmen, pues Pepa, como tantas mujeres de esta época, no podía permitirse dejar de buscarse la vida por estar embarazada. Las mujeres que iban junto a ella en el histórico tren la tranquilizaron y ayudaron con la carga que llevaba.

    Ramón recuerda emocionado, como si las estuviera saboreando ahora, después de 60 años, las ricas batatas que preparaba su madre. Las hacía fritas, como las papas; en su época se hacía incluso helado con este producto.

    Un vendedor de batatas en Málaga, año 1942.
    Aparecían a la hora de la merienda, voceando: "Caliente y buenaaa"
    a lo que la chiquillería contestaba "Como tu hermanaaa"

    Sí hay algo que hace destacar a Pepa “La Camisona” dentro de nuestra historia y de nuestro pueblo, es la forma en qué compartía los alimentos con cualquiera que cruzara su puerta: su hijo Ramón recuerda la gran olla que su madre tenía, en la que se cocían ricos guisos de arroz, de papas, deliciosas boronías y espinacas. Sin esforzarse apenas, Ramón revive el sabor de sus guisos. Por mucho que lo ha intentado, no ha conseguido saborear de nuevo el rico guiso de arroz que hacía su madre, al que sólo le echaba una cola de bacalao, que antes tostaba en la candela.


    Le preguntamos a Ramón cómo comenzó su madre a dar de comer a tantas personas en Santiago, y su respuesta nos conmueve. En esta época y en este barrio, como ya hemos escuchado en las demás historias de Familias de Carmona, la mayoría de los edificios eran casas de vecinos. Sin embargo, en el número dos del Paso de la Duquesa sólo vivían los “camisones”. Además de ser una familia de muchos miembros, los amigos de los hijos de Antonio y Pepa iban y venían con toda confianza. Muchos de ellos, vivían en las casas de vecinos, y la mayoría, sufrían muchas penurias. Pepa “La Camisona” era incapaz de ver sus caritas hambrientas y sus naricillas olfateando el guiso, así que comenzó a preparar suficiente comida para todo el que estuviera bajo su techo, fuera o no de su familia. Efectivamente, esto no era fácil, pues la pobreza de la posguerra no perdonaba tampoco a “La Camisona”, pero trabajó más y más duro para tener siempre de sobra para los que lo necesitaran. Podría haber vivido más cómodamente, pero su gran corazón, y su condición como persona, no lo permitieron. Lo hacía con orgullo, y jamás se le escuchó una queja.

    Parte de la familia Camisón: abajo, de izquierda a derecha, Pepita, Carmen, Ignacio y Ramón.
    Abrazando a sus padres Antonio y Pepa, se encuentra Francisco

    Además, la familia tenía la suerte de contar con un buen pozo en su casa: en esta época, obviamente no había abastecimiento de agua en las casas, y “La Camisona” le daba agua a todo el que la quisiera.
    Esta gran mujer no sólo era trabajadora, cariñosa y piadosa de corazón, sino que tenía la virtud de tener buena mano con la gente, y ser muy valiente. Decimos esto porque nos cuenta su hijo que, si cualquier chiquillo se ponía enfermo, ella, sin miedo, lo curaba como buenamente podía, dándole sus propias medicinas si era necesario.  

    Y qué decir como matrona: al igual que a ella otras buenas mujeres le ayudaron, asistió al nacimiento de muchas personas en su barrio querido, el de Santiago. Ramón nos dice emocionado y orgulloso, que mucha gente de su edad se acuerda todavía de ella, de como les curó o alimentó.

    Una familia de Chipiona junto a su borrico.
    En esta época, el borrico no era sólo 
    una herramienta de trabajo muy valiosa; 
    llegaba a ser uno más de la familia

    El borrico con el que “momá Pepa” iba por los pueblos, se llamaba Remendao. Su nombre tiene explicación, pues fue atropellado por el Carmonilla a la altura de Rosales. Casualidad que Antonio “Camisón” andaba por allí, y apiadándose del burrito, consiguió curarlo. Los animales saben cuando alguien les salva, y Remendao le devolvió el favor con creces. Ramón dice que, para su familia, no hubo mejor borrico en Carmona. Antonio “Camisón” le cedió a su mujer este buen borrico para que hiciera sus viajes como trasperlista, y ella lo quería muchísimo.

     

    La siguiente anécdota demuestra el cariño que Remendao cogió a sus dueños, sobre todo a Pepa. Al nacer el que hoy nos cuenta su historia, Pepa cayó enferma de tiricia, algo parecido a la hepatitis. De hecho, a Ramón le amamantó su hermana Ignacia y una vecina. Pues bien, Remendao, al ver que su dueña no salía de la casa, un día, ni corto ni perezoso, entró como uno más de la familia. Pepa guardaba cama, y Remendao, al escuchar su voz, comenzó a buscarla. Los que estaban allí quisieron echarlo, pero Antonio “Camisón”, sentenciando, dijo “dejadlo, está buscando a su dueña”. Así, Remendao encontró a Pepa en la habitación, y se quedó junto a ella un buen rato. Una vez comprobó que Pepa estaba bien, salió tranquilamente del hogar.

    Como decimos, Pepa “La Camisona” era muy querida en el barrio de Santiago. Tan enferma estuvo en esta ocasión, que se quedó sin pelo prácticamente. Una vecina, muy amiga de ella, se cortó el pelo para que Pepa pudiera usarlo y lucir su rohete, que siempre llevaba y tanto le gustaba.

    Antonio, hermano de Ramón y al que llamaban
    cariñosamente "kiki", posa en la mili,
    que realizó en Zaragoza
    “La Camisona” era una mujer que tenía muchísima fe, al igual que Antonio “Camisón”, que acudía a los pies de la Virgen de Gracia para
    hablar con ella. Así se lo inculcaron a sus hijos, y seguramente la fe interior de “momá Pepa” era la que la hacía una mujer tan fuerte y valiente. Cierto día, cuando las cosas estaban tan mal que tenían que pensar que comerían al día siguiente, se hallaba Pepa dándole vueltas a la cabeza para ver qué podía buscar cuando saliera el sol. De pronto, vio cruzar por el techo de la casa un haz de luz, una especie de rayo de fuego que tan pronto como apareció, desapareció. Al momento, como si esa luz le hubiera inspirado, pensó visitar al día siguiente a su prima Mercedes, “la de Aguilar”. Al verse, ésta le dijo que tenía gran cantidad de garbanzos, y que si quería, intentara venderlos. Pepa “La Camisona” recaudó ese día lo que para esa época era un dineral, y siempre creyó que aquel rayo fue una señal divina.

    Relacionado con esto, recuerda Ramón que, cuando era pequeño, los Salesianos estaban al lado de su casa, en lo que hoy es la Casa Hermandad de Santiago. El director por aquella época, Don Ángel Caballero, le propuso a “La Camisona” meter al pequeño “Rami” en el seminario. La propuesta no se llegó a hacer realidad porque Ramón encontró su primer trabajo, pero siempre recordará con cariño la labor de los Salesianos: organizaban muchas actividades para los pequeños, como ferias y fiestas, y desde el muro, les tiraban caramelos a los “camisoncillos”.


    El pequeño "Rami", muy aplicado en su foto
    de colegio con los Salesianos
    Ramón nos cuenta cómo empezó a trabajar. Su recorrido empezó ayudando en la calera y en la barrería, pero fue al cumplir los nueve añitos cuando de verdad sintió que tenía un trabajo y una responsabilidad: entró a trabajar en el Cortijo de La Trinidad guardando vacas, de “zagalete”. Esta palabra es diminutivo de zagal, que como sabemos significa joven, y así se llamaba a los niños a los que se les encomendaba cuidar de las bestias, ya que era un trabajo que bien podían realizar aunque fueran pequeños. Le pagaban dos kilos de garbanzos y 10 pesetas al mes, y medio kilo de pan al día.

    “Rami” deseaba trabajar desde muy pequeño. Cuando no trabajaba de zagalete, se iba al campo con su amigo, Manolillo Veneno. Sus hermanos le insistían en que no tenía porqué ir, podía ayudar en los negocios familiares, pero todos los amiguetes de “Rami” trabajaban en el campo, ¿por qué él no lo iba a hacer?

    También trabajó en la fábrica de vegetal del “Salamanquino”, dónde se trataba la palma, junto a sus hermanas Pepita y Carmen. Ramón rememora con añoranza lo felices que eran a esa edad: se llevaba tan bien con sus hermanas pequeñas, se divertían tanto juntos, que solía decirles “vamos a estar siempre juntos; ni yo me echaré novia, ni vosotras novios ¡nos quedaremos siempre mocitos!”

    Grupo de trabajadoras de la fábrica de vegetal del "Salamanquino"
    Las dos primeras mozas de la derecha son Carmen, con vestido oscuro, y Pepita
    agachada junto a ella y muy sonriente

    La familia de los “camisones” era muy curiosa: Pepa, al haber tenido tantos hijos desde tan joven, vio cómo criaba a sus nietos y a sus hijos pequeños a la vez. En esta casa, cuándo menos gente había, eran 20 o 25.

    La tata Francisca junto a su hijo, Antonio
    Aquí destaca la figura de una de las hermanas de Ramón: su hermana Francisca, a la que todos llamaban “tata”. Y es que ejerció un papel muy importante en la familia: a pesar de ser una de las mayores, estar casada y tener sus propios hijos, siguió trabajando para su casa y para sus hermanos, sobre todo los pequeños. Pepita, Carmen, Ramón y Remedios la tenían como a una segunda madre, y se criaron junto a sus hijos, que eran sus sobrinos. De hecho, recuerda Ramón que él mismo llevaba a sus sobrinos al infantil, y los cuidaba como hermanos. Más tarde, en sus años de juventud, alternaban juntos como amigos. Debido a esto, Ramón se siente como un hermano mayor más que como su tío, y adora a los seis hijos varones que tuvo su “tata”: Manuel, Antonio, Juan, Francisco, Rafael y Jesús.

    Cuando Pepa “La Camisona” salía a trabajar con su hijo José, o cuando casi toda la familia se fue a Burguillos a trabajar en una calera y en una barrería, la “tata” se quedaba con ellos: los cuidaba, los arropaba por la noche, los arreglaba, les daba el cariño que sólo una madre o alguien tan especial como ella les podía dar.

    
    La “tata” era tan trabajadora y valiente como su madre: trabajaba en el campo como un hombre, segando habas, cogiendo algodón o aceitunas: tan fuerte era, que ella misma cargaba el banco de olivar a olivar. Estos bancos eran dos escaleras para llegar al olivo, y un capacho de lona en el centro, donde iban cayendo las aceitunas. Este aparejo pesaba muchísimo, y los solían cargar entre dos, pero la “tata” Francisca tenía una voluntad más fuerte que su cuerpo, y si lo tenía que mover ella sola, lo movía.

    Campaña de la aceituna en Lebrija. Vemos como se usaban
    estas largas escaleras para llegar a las aceitunas.
    El banco de olivar era igual pero con un capacho en el centro

    Luego llegaba a la casa y seguía la jornada con las tareas que había que hacer, como lavar la ropa en la pila o preparar la quincana para el día siguiente, y así terminaba su “peoná”, ya bien entrada la madrugada.

    Como muchas mujeres de la época, tuvo que amamantar a su hijo Juan durante la campaña de la aceituna: su “momá Pepa” se lo llevaba al campo, y entre pecho y pecho, lo dejaba plácidamente dormido en una espuerta colgada de dos ramas de olivo. Al nombrarlo, Ramón nos pide una frase en esta historia para él, que desgraciadamente, falleció el pasado agosto con tan sólo 54 años: en Alcalá de Guadaíra, su pueblo adoptivo, realizó una increíble labor en el ámbito deportivo durante 30 años, pero sobre todo le recuerdan por su humildad y bondad.

    La familia de la tata y su marido Rafael. El matrimonio posa feliz
    con sus seis varones

    Ramón recuerda a su querida “tata” siempre alegre, canturreando, tarareando algún cante flamenco de la época, ya que le gustaba tanto como a su padre Antonio. Pero también recuerda cómo les reñía: tanto hoy como ayer, las regañinas eran parte de la educación y del cariño. Sin embargo, al igual que su madre o su hermano José, la “tata” les reñía explicándoles las cosas, con firmeza, pero al mismo tiempo con lógica. Ramón, que hoy tiene 69 años, aún se sabe las lecciones que aprendió de su familia y que tanto le sirvieron: respetar a los mayores, no contestar, y no arrimarse a los niños que fueran malos, fueron algunos de esos valiosos consejos.


    Rafael, su mujer, la tata Francisca, y Antonio "Camisón"
    en los Jardines Murillo de Sevilla


    Aunque tanto “momá Pepa” como su “tata” eran de genio fuerte, tenían una docilidad en su carácter que hacía que los que las rodeaban se sintieran a gusto y tranquilos a su lado.


    Pepi, la hija que la tata tanto deseó y quiso
    Igual de piadosa y justa que “La Camisona”, ayudó a todo el que pudo, incluidos los animales: una vez, incluso salvó a un pato, operándolo. Además, ejerció de practicante para todo el que necesitara. Desgraciadamente, aprendió porque su pequeña Pepi, la hija que tanto deseó, estuvo muy enferma y sufría asfixias, hasta que un día falleció. Esto nos hace reflexionar: si personas tan válidas e inteligentes como la “tata” hubieran nacido en una época más adelantada, sin duda hubieran ejercido una profesión tan valiosa como la medicina o la docencia. 

    ¡Cuántos profesionales se perdieron por la pobreza y la dificultad de estos tiempos!
     
    
    Rafael, marido de la tata Francisca,
    la apoyó y acompañó siempre

    Su marido, Rafael, era tan trabajador como ella, y salía a buscar espárragos, tacarninas, caracoles y lo que hiciera falta para luego venderlos. Pero sobre todo, siempre estaba junto a ella, nunca le recriminó que no se separase de su familia: se apoyaban mutuamente y se querían muchísimo.


    Cuándo los niños de sus ojos, sus hermanos pequeños, se fueron haciendo mayores, cuándo el tiempo de las penurias comenzó a diluirse, se permitió la “tata” separarse un poquito de su familia, y se fue a vivir a la zona de la Necrópolis, dónde curiosamente, como su padre y su abuelo, empezó a llevar un negocio propio, el de las vacas, mientras su marido Rafael salía a trabajar. Les fue muy bien, pues la “tata”, al igual que su madre, tenía mano tanto con las personas como con los animales, y trabajaba de sol a sol. Cosas del destino, un día en Carmona salió una orden que dictaba que todos los que tuvieran vacas las sacaran del pueblo. La “tata” y su marido Rafael se asustaron y las vendieron, y se marcharon a Alcalá de Guadaíra en busca de una vida nueva.


    Desde entonces vive allí, donde es muy conocida y querida. Siempre tuvo muchísimas amigas, y como dice Ramón, era muy “entremetía”. La gente de Alcalá también le llama “tata”, y le demostraron todo su cariño tanto en el entierro de su marido Rafael como en el de su hijo Juan.


    Para la familia "Camisón", la tata Francisca
    fue como una segunda madre.
    Su familia suele decirle que "tiene un
    corazón que no cabe en Carmona"

    Desgraciadamente, desde hace bastante tiempo se encuentra muy enferma, y como su madre, sigue aferrándose a la vida, siendo fuerte para que su familia no sufra al verla, como su hermano Ramón, que la quiere con locura. Francisca, la “tata”, ha tenido que ser fuerte para enfrentarse a sobrevivir a su hijo Juan, pero el destino le regaló la alegría de llegar a ver a sus bisnietos: su hermano siempre le dice que “Dios se llevó un hijo, pero te regaló tres bisnietos”. Son sus tres últimos tesoros, Luján, Claudio y Ariadna, nieta de su hijo Juan.


    Al igual que “momá Pepa”, la “tata” Francisca tiene la recompensa de todo lo que trabajó en sus hijos, nietos y sobrinos, como su sobrina Graci, que la quiere y cuida como una hija. Con 82 años, sus nietos usan las nuevas tecnologías para hacerse fotos con ella y mandarlas a los que están lejos, y ese cariño y amor que le tienen sus descendientes es lo que le da fuerzas para seguir con ellos.

    Todos los hijos e hijas de Antonio “Camisón” y Pepa “La Camisona” se casaron, y fue Ramón el que se quedó con ellos, pues aún estaba mozo. Para esa época, la familia había dejado la casa del Paso de la Duquesa y habían vuelto a vivir en la Calle Enmedio.


    Hubo una terrible racha en Carmona, sobre el año 1966, y Ramón decidió probar fortuna, y viajar a Francia para trabajar en la construcción. Su familia intentó impedírselo, pues sólo tenía 21 años, pero como “Camisón” que era, ni tenía miedo ni le movían de su idea.

    Al volver, quiso irse a Canadá. La familia se echó las manos a la cabeza de nuevo, pero, cuestión del destino, encontró trabajo en la Sevillana, donde trabajaría siempre. Con 27 años, la misma edad con la que se casó su padre Antonio, Ramón se casó con Graci, a la que conocía desde los 18 años. 


    Ramón junto a sus compañeros de la Sevillana, colocando
    los postes para la feria
    Ramón y un compañero de la Sevillana


    Antonia, la hermana de Ramón,
    vivió cerca de sus padres
    en sus últimos años
    Más tarde, Antonio y Pepa se fueron a vivir a la Calle Servilia, pues cerca, en la Calle Anfiteatro vivía su hija Antonia, y la “tata” Francisca, que vivía en el Huerto. Así estarían acompañados los últimos años de sus vidas.

    Antonio falleció de un infarto, pero su último día fue como todos, feliz y completo. Había dado su paseo de la mañana, se había tomado su copita de aguardiente, que le encantaba, y al volver al medio día, había almorzado junto a su mujer, como un día cualquiera, como tantos que pasó con Pepa. Don Julián, el médico que siempre había llevado a la familia, lloró mucho por Antonio “Camisón”, ya que nada pudo hacer para salvarle, y le tenía gran aprecio.


    “La Camisona” se quedó sin su compañero, pero fuerte como era, siguió adelante por sus hijos y nietos. Un mal día, su hijo Francisco, con sólo 42 años, falleció, y eso fue lo que, tal vez, hizo que Pepa luchara con un poquito de menos voluntad.


    La familia nunca olvidará a su
    "momá Pepa", que tanto luchó
    por ellos
    Antonio "Camisón"
    a pesar de su edad,
    siguió con el
    mismo espíritu fuerte
    Empezó a enfermar, pero su hijo Ramón comparte con nosotros que murió con todo el conocimiento. Desde que enfermó, sus hijos e hijas no se apartaron de su lado: Ramón pasaba todas las noches junto a ella, en la cama de su padre, vigilando su salud. No quería apartarse de su “momá Pepa” mientras le quedara aliento, quería aprovechar cada minuto con ella. En esta situación, Ramón, una noche, sufría de una constante tos, y aquí volvemos a ver la increíble condición de Pepa “La Camisona”: aún estando tan enferma, aguantando no quejarse hasta que sus hijos se iban para no preocuparlos, Pepa le dijo a sus hijas “anda, dale limón con azúcar a tu hermano, que sa llevao to la noche tosiendo, y dile que vaya el médico”.

    Ramón, como siempre, hizo caso a su querida madre. Mientras el médico le atendía, su sobrino le buscaba para anunciarle que “momá Pepa” acababa de fallecer. 

    Aunque su cuerpo había dejado este difícil mundo en el que todos vivimos, ya cansado de trabajar y bregar, el espíritu fuerte, valiente, solidario y virtuoso de Pepa “La Camisona”, nunca dejó ni dejara de acompañar a sus familiares, y cómo no, a su pueblo, pues ya es parte de la historia de Carmona.