
La confianza depositada en nosotros por el pueblo de
Carmona, nos hace trabajar día a día, nos hace valorar aún más lo que tenemos
que conseguir: contribuir a mejorar nuestro querido pueblo.
En Unidad por Carmona hemos querido hacer un repaso
del año que llevamos representando a nuestros votantes, pues pensamos que una
de las cuestiones que más separan al ciudadano del político es la falta de
información sobre el trabajo que hacemos.
Las principales líneas de trabajo que hemos ido
consolidando en nuestro joven recorrido y los frutos que han resultado de ellas
son las siguientes:
-
Trabajamos sobre cuestiones meramente municipales. Aunque obviamente nos posicionemos en cuanto a la
delicada situación política y económica de nuestro país, pensamos que los
Plenos existen en el municipio para tratar temas municipales, cuestiones que
afecten a Carmona directamente: el político municipal debe dedicarse
exclusivamente al bienestar y protección de los habitantes del municipio que lo
eligió, desde ocuparse de asuntos tan importantes como un proyecto de interés
público para traer trabajo, hasta el arreglo de un socavón en una de sus
calles.
- Hemos presentado más de 20 escritos relacionados con
pequeños arreglos de calles, asfalto, desperfectos, desratización de zonas
comunes, rotulación de calles…
- Por otro lado, hemos presentado escritos para
obtener información o mejorar los servicios públicos: hemos preguntado por la
situación actual del autobús urbano, sobre las bolsas de trabajo de Limancar,
hemos instado a la limpieza cuando ha sido necesario, hemos preguntado por el
servicio que presta y cómo lo presta el Complejo Municipal Deportivo y piscina
cubierta, insistimos sobre la ampliación del horario de nuestra
biblioteca…
- Presentamos una moción aprobada por unanimidad sobre
los servicios que la empresa Casal presta en Carmona: exigíamos una mejora en
los horarios, sobre todo en la vuelta de Sevilla a últimas horas (no existía
autobús de las 20:00 hasta las 23:00), exigíamos así mismo una mejora en la
flota de autobuses, pero sobre todo, pedíamos que se cumpliera la Ley y que se
destinaran los autobuses adaptados necesarios para la población minusválida de
Carmona.
-
Trabajamos en torno a la búsqueda de financiaciones
externas. En la situación económica
en la que nos encontramos, más que nunca hay que tratar de conocer al día todas
las subvenciones y ayudas que puedan destinarse a Carmona, tanto de la administración
central como autonómica. Tampoco debemos olvidar los fondos FEDER europeos: son
una de las fuentes de financiación más importantes para Carmona.
- Esta línea de trabajo se refleja en casi todas
nuestras iniciativas: para la rehabilitación de la Vía Verde de Los Alcores,
estudiamos el Plan de Choque por el Empleo, con 90 millones de euros para
rehabilitar patrimonio rural y generar empleo verde; la Mesa de Formación de
Desempleados, que serviría como trampolín para que nos concedieran fondos FEDER
en la nueva convocatoria de 2014-2020; la recuperación del Polideportivo, que
planteamos con los trabajadores del PEUM y fue aprobado; o la propuesta de la
estatua homenaje a Maese Rodrigo, que se acompañaba de varias ideas para
co-financiarla, como actos para recaudar fondos o la financiación del pedestal
por parte de la Revista Estela.
-
Trabajamos en ideas para fomentar el empleo y la
formación. La cuestión más importante
en estos momentos es unir fuerzas en torno a la captación de empresas que
puedan suponer puestos de trabajo en Carmona. Desgraciadamente, actualmente no
se logra todo lo que quisiéramos, pero existe una segunda línea que puede hacer
que, en un futuro próximo, los jóvenes de nuestro pueblo no tengan que
“emigrar” de él: ampliar la oferta formativa, y formar a nuestros jóvenes en
sectores adecuados para que sean ellos los que consigan reactivar la economía y
el comercio de Carmona.
- Una de las mociones que sacamos respecto a esto, fue
la creación de una Mesa de formación para desempleados. En esta mesa se
reunirían empresarios, representantes del Ayuntamiento, representantes de los
distintos sectores clave del municipio (agricultura, turismo y comercio) y una
representación del colectivo de los desempleados. Se trata de que esta mesa
coordine ideas e iniciativas para formar a los desempleados en vistas de posibles trabajos que
consiguiesen en Carmona. Iniciativas parecidas se han llevado a cabo en varios
municipios desde que la crisis comenzó, y sirven además para solicitar a través
de ella ayudas en los fondos FEDER.
- Aportamos también ideas sobre qué nuevos módulos de
formación profesional se podrían solicitar a la Delegación Provincial de
Educación de la Junta de Andalucía: propusimos alguno de informática, otros
como técnico agropecuario (por la futura apertura de dos granjas avícolas en
Carmona) y otros en torno a la gestión del medioambiente y energías
sostenibles.
-
Trabajamos apoyando el tejido asociativo de la ciudad. Carmona es uno de los municipios que más actividad
asociativa tiene: sí nuestro pueblo tiene vida, es por todas las asociaciones
que se han constituido para dársela: nuestras hermandades, tan activas y
presentes siempre; la multitud de asociaciones que trabajan con fines sociales
y de cooperación, tanto para carmonenses como para personas necesitadas estén
donde estén; las asociaciones juveniles y culturales, que trabajan para ofertar
algo diferente e interesante a los carmonenses; y cómo no, las asociaciones
deportivas, que organizan y difunden la práctica del deporte entre todos
nosotros. Desde Unidad por Carmona, cuentan con nuestro apoyo tanto
institucional como personal, pues se trata de asociaciones con carácter y poder
propio, las observamos como un ente con el que debemos colaborar
desinteresadamente, para nosotros son “compañeros de trabajo”.
- Una de las iniciativas que hemos tenido en cuanto a
esto, ha sido enviar nuestras propuestas directa y personalmente a las
asociaciones: consideramos que deben recibir la información del trabajo del
grupo municipal, pues muchas de ellas pueden estar directa o indirectamente
relacionadas con las propuestas.
-
Trabajamos en torno a la cultura y al deporte. En una situación en que muchas personas de distintas
edades se encuentran desde hace mucho en desempleo, no es una cuestión de poca
importancia que un Ayuntamiento, después de hacer lo imposible por traer trabajo y aliviar la
situación de sus vecinos, se ocupe de mantener “vivo” el pulso del pueblo: esto
es, facilitarle al ciudadano, al menos, una oferta interesante de cultura y más
aún, de deporte. Pensamos que el deporte es el mejor relajante que existe, el
mejor refugio cuando la casa se nos viene encima, cuando los problemas cada vez
se hacen mayores. Por ello, y aunque en segundo plano, desde Unidad por Carmona
hemos propuesto varias ideas en torno a esto, sobre todo, con la mentalidad de
recuperar infraestructuras que ya existen, no gastar levantando otras:
- Recuperación del Polideportivo de los Salesianos.
Hemos luchado desde el principio de esta legislatura y de este partido para
recuperar este lugar, que lleva ya casi una década abandonado, y que tantos
recordamos con cariño. No sólo porque los chavales tengan un lugar para
practicar deporte, por ejemplo, los fines de semana, cuando cierra el Pepe
Olías, sino también para revitalizar y proteger tanto a los niños y niñas del
Colegio de los Salesianos como a los vecinos del polideportivo, que ya se
estaba convirtiendo en un lugar peligroso por los cristales, la suciedad, las
ratas… Lo propusimos para que se arreglara mediante el PEUM, y además el PGOU
recientemente aprobado también contempla su arreglo. Volveremos a disfrutar de
este polideportivo.
- Recuperación de la Vía Verde de Los Alcores. Trabajamos
durante meses para elaborar una propuesta seria y real que nos devuelva esta
pista deportiva natural: con fondos de la Junta de Andalucía, planteamos su
rehabilitación. Una de las razones es la reciente subida del IVA en
instalaciones deportivas; ofrecer al ciudadano de Carmona un lugar natural,
seguro y gratis para la práctica del deporte nos pareció muy importante. Esta
iniciativa fue aceptada y presentada al Delegado de Agricultura y Medioambiente
para su valoración, y estamos a la espera de una respuesta por parte de la Junta
de Andalucía.
- Homenaje a la figura de Maese Rodrigo.
Representantes de la Revista Estela de nuestra ciudad tuvieron hace tiempo esta
iniciativa, que nosotros llevamos a Pleno tras estudiar los logros realizados
por este antiguo carmonense: el principal de todos fue la fundación de la
Universidad de Sevilla, y además con fines benéficos, pues se requería a sus
estudiantes que no contaran con grandes ingresos. Se acordó abrir un expediente
para la futura colocación de una estatua en honor de Maese Rodrigo, cuando esto
sea posible económicamente.
Comienza ya un nuevo año de
legislatura, y lo que esperamos es que todos los responsables de gestionar nuestro municipio nos unamos para ayudar a los carmonenses a seguir en pie en esta dura crisis. Desde Unidad por Carmona, seguiremos trabajando e informando
en esta línea, dedicando todas nuestras fuerzas al pueblo que nos eligió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario