![]() |
Isabel "La Borrega" |
Isabel
"La Borrega"
se crió hasta su madurez en la
Viña del Bailío. Su padre era encargado allí, y de cinco
hijos que tenían, ella era la única mujer. Como la situación de la familia era
aceptable en la Viña,
Isabel no tuvo que trabajar en esta época.
Su
hija Mercedes nos cuenta, que la vida de su madre dio un giro inesperado el día
que apareció un esparraguero en la viña para dejarle espárragos a su padre:
Rafael "Mamasopa".
Fue
amor a primera vista, pero el padre de Isabel se opuso al principio, ya que
esperaba encontrarle un prometido que estuviera en mejor situación.
Tanto hoy como ayer, cuando el amor aparece, todo lo demás no importa, así que, finalmente, los padres de Isabel dieron su consentimiento al noviazgo de su hija con el trabajador esparraguero. Se casaron, y pronto tuvieron su primera hija. Más tarde, llegaría Mercedes, la pequeña y última de sus descendientes.
La
vida de Isabel La Borrega
cambió: de estar protegida por su familia y la situación de su padre, pasó a
formar un equipo con su esposo, al que tenía que ayudar en las labores.
La
primera vez que recogió espárragos, y se dirigió a venderlos, pasó muchísimo
apuro. De camino a la Plaza
de Abastos, se encontró con la que era su suegra, Rosalía. Quiso ayudar a su
nuera, y le dijo que no se preocupara, que ella le vendería los espárragos.
![]() |
La Plaza de Abastos en la época de Isabel |
Isabel
se echó las manos a la cabeza cuando apareció su suegra, que en lugar de las
pesetas que tanto necesitaba el matrimonio, le trajo ¡una vajilla de platos!
Rosalía lo hizo con toda su buena intención, ya que la pareja no tenía nada,
pero Isabel, a partir de ahí, decidió que vendería ella misma los espárragos.
Las
mujeres de esta época hacían grandes esfuerzos en su día a día: no existía ni
baja maternal, ni guarderías donde dejar a sus hijos cuando iban a trabajar.
Recién paridas, tenían que llevarse a sus bebés al campo; por ejemplo, en la
campaña de la aceituna, las madres "colgaban" literalmente a sus
recién nacidos en un olivo, y los mecían para que se quedaran dormidos,
mientras trabajaban.
![]() |
Trabajadoras verdeando en Ubrique en los años 40-50 |
Rafael
"Mamasopa" iba en bicicleta a por espárragos, tacarninas,
caracoles... Al volver a casa, sus hijas contaban los espárragos mientras él
los hacía manojos. Las familias colaboraban entre ellas, se ayudaban unos a
otros, un valor que quizás deberíamos recordar más en la actualidad.
Isabel
y su familia vivieron toda su vida en la casa grande al lado de la Puerta Córdoba, en
el número 41, una casa donde convivían 18 vecinos. Aquí se grabó parte de la
película Carmen, en la que actuaba Plácido Domingo en 1984. Isabel "La Borrega" participó en
este rodaje como extra, por ejemplo, apareciendo como trabajadora de la
tabacalera.
![]() |
Fotograma de la película "Carmen" de Bizet, donde apareció Isabel como extra |
Más
tarde, Rafael encontró trabajo como palmero: era un trabajo difícil e incluso
peligroso, pues se trataba la hoja de palma con unos artilugios hasta que se
sacaba una madeja de crin vegetal, que servía de relleno de colchones antes de
que se usara la espuma.
Tanto
Rafael como Isabel trabajaron en muchas cosas diferentes: recogiendo
melocotones, algodón, aceitunas, espárragos, llevando leña a una casa bien, la
de la "señorita María", de meloneros...
Rafael
"Mamasopa", desgraciadamente, falleció con 51 años; la hija mayor de
Isabel se casó y marchó a Lora del Río, y su hija menor, Mercedes, se quedó con
ella.
Isabel
"La Borrega"
falleció con 85 años, tras sufrir varios años la enfermedad de la meningitis,
pero siempre le quedará a su familia el recuerdo de aquella mujer fuerte, que
se hizo a sí misma y trabajó junto a su marido donde quiera que fuese.
el fotograma de la película pertenece a una zona de Ronda, donde también se grabó la película.
ResponderEliminar