En España, este es el tipo de cáncer más sufrido entre las mujeres. Según las estadísticas, una de cada ocho mujeres españolas lo sufrirá. Pero las estadísticas también tienen datos muy positivos: nuestro país es uno de los que tienen el índice más alto de supervivencia a este tumor, situándose de los primeros en Europa.
Esto se debe a la labor de concienciación que tantas asociaciones han realizado, además de la esfera educativa y médica, en lo que al diagnóstico precoz se refiere. Este también es el día de todos ellos.
Esto se debe a la labor de concienciación que tantas asociaciones han realizado, además de la esfera educativa y médica, en lo que al diagnóstico precoz se refiere. Este también es el día de todos ellos.
Desde Unidad por Carmona queremos dedicar un saludo y abrazo virtual a todas esas mujeres que han sufrido o sufren cáncer de mama, apoyarlas y agradecerles su fortaleza, porque gracias a ellas, a su esfuerzo por superar esta enfermedad, hoy las jóvenes tenemos un referente, sabemos que si en un futuro lo sufriéramos, podríamos luchar, y ganar, al cáncer de mama.
También queremos mandar un fuerte abrazo a los hombres que lo sufren. En datos totales, por cada 100 casos de cáncer de mama en mujeres, se da 1 en hombres. En el caso de ellos, la problemática que se suma a la enfermedad es la etiqueta mental que tenemos de que esta enfermedad sólo se da en mujeres. Por eso, para que la igualdad sea una realidad, hemos de concienciarnos de que prácticamente nada es exclusivo de hombres o mujeres. Este también es el día de todos ellos.
Aprovechamos para aportar nuestro granito de arena, y seguir insistiendo sobre la importancia de la realización periódica de la mamografía, especialmente a partir de los 45-50 años. Con la reciente polémica que existe en cuanto a la posibilidad de que esta prueba dejase de ser gratuita en la Sanidad Pública, algo que haría que retrocediéramos en todo el avance conseguido con respecto al cáncer de mama, decir que sabremos que ocurre finalmente cuando el Gobierno haga públicas las conclusiones de las cinco comisiones de expertos "independientes" que desde el pasado mes de febrero analizan cómo homogeneizar los servicios que se prestan en las Comunidades Autónomas y cuáles de ellos se eliminarán de la Sanidad Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario