El pasado viernes 21 de septiembre asistimos a la ponencia del Dr. José Manuel Gata Gata, reputado neurólogo del Hospital Virgen Macarena y especialista en esta terrible enfermedad.
Gracias a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Virgen de Gracia, pudimos aprender un poco más de esta enfermedad neurológica. El doctor Gata ilustró a los asistentes con imágenes como éstas, que muestran el deterioro del cerebro debido al Alzheimer.
Gracias a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Virgen de Gracia, pudimos aprender un poco más de esta enfermedad neurológica. El doctor Gata ilustró a los asistentes con imágenes como éstas, que muestran el deterioro del cerebro debido al Alzheimer.

En el turno de preguntas, hubo cuestiones muy interesantes, como que esta enfermedad afecta más a las mujeres que a los hombres porque viven más, o que uno de los principales problemas es que, según el doctor Gata, la Seguridad Social no está capacitada para atender correctamente a estos pacientes, ya que el Alzheimer puede causar, de un día para otro, un cambio drástico en el paciente, y los intervalos de las revisiones con el especialista son demasiado grandes, no se adaptan a la necesidad del paciente.
Otra cuestión interesante se basó en que, según ciertos estudios, las personas que han estudiado desde pequeñas, y que, en su edad de madurez no han dejado de hacerlo, son menos propensas a padecer Alzheimer, ya que sus neuronas están más entrenadas y, en cierta forma, más cualificadas para transmitir la información cerebral.
Por último, el doctor Gata agradeció la labor que realizan las asociaciones dedicadas a esta enfermedad, ya que "a veces, con los pocos minutos que tenemos asignados por paciente, no somos capaces de transmitir o explicar todo lo que quisiéramos a los familiares de los enfermos de Alzheimer: precisamente esta tarea de apoyo tan importante es la que realizan las asociaciones.
Recalcó que "nos motivan a nosotros, los especialistas e investigadores, a continuar con la difícil tarea de la búsqueda de la cura de esta enfermedad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario