 |
Barrio de Santiago |
Muchas personas darían lo que fuera por vivir en alguna de ellas: suelen
estar situadas en barrios con historia y encanto, céntricos, y son
casas antiguas, la mayoría con la distribución típica de la arquitectura
rural/popular de Carmona, que, por cierto, nos debe venir de nuestro
pasado romano: un patio central, con todo el hogar articulándose
alrededor de él. Y por supuesto, nuestro eterno “sajuán”.
 |
Plazuela San José |
 |
Paso de la Duquesa |
Otra tipología muy típica de aquí, como en otros municipios de
Andalucía, es también la que se observa en estas casas abandonadas: al
entrar, nos encontramos con dos habitaciones, una a cada lado, y el
salón al centro, con la cocina al fondo. Seguro que a más de uno os
suena este tipo de hogar: es el hogar donde visitábamos a nuestros
abuelos y abuelas, o en el que todavía vivimos actualmente.
 |
Calle Barbacana Alta | | | | | | | | |
 |
Calle Guadalquivir |
Son varias las razones por las que estas casas están dejadas a su suerte, pero principalmente se debe a que el inquilino fallece, y sus herederos, debido a su situación económica o a que no viven en Carmona, no puede rehabilitarla. Algunas deben ser de titularidad municipal, ya que algunos propietarios fallecen sin herederos, y entonces pasan a ser del Ayuntamiento.
Con los tiempos que corren, no estaría de más que surgiera alguna solución a esta situación, ya que son muchas las personas, sobre todo jóvenes, que desearían poder contar con esa vivienda, que poco a poco se derrumba, para fundar en ella su futuro, y al mismo tiempo, revitalizar el entorno de estas casas abandonadas.
 |
Barrio de San Blas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario