24 de septiembre de 2012

Ponencia sobre la Enfermedad de Alzheimer

El pasado viernes 21 de septiembre asistimos a la ponencia del Dr. José Manuel Gata Gata, reputado neurólogo del Hospital Virgen Macarena y especialista en esta terrible enfermedad.

Gracias a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Virgen de Gracia, pudimos aprender un poco más de esta enfermedad neurológica. El doctor Gata ilustró a los asistentes con imágenes como éstas, que muestran el deterioro del cerebro debido al Alzheimer.

Nos explicó la importancia del diagnóstico precoz, mediante test de memoria y cognitivos; muy interesante fue también la explicación de los distintos tipos de memoria con los que contamos; expuso como se desarrolla esta enfermedad, los métodos terapéuticos que se pueden utilizar con estos pacientes y los avances en investigación que se están desarrollando.

En el turno de preguntas, hubo cuestiones muy interesantes, como que esta enfermedad afecta más a las mujeres que a los hombres porque viven más, o que uno de los principales problemas es que, según el doctor Gata, la  Seguridad Social no está capacitada para atender correctamente a estos pacientes, ya que el Alzheimer puede causar, de un día para otro, un cambio drástico en el paciente, y los intervalos de las revisiones con el especialista son demasiado grandes, no se adaptan a la necesidad del paciente.

Otra cuestión interesante se basó en que, según ciertos estudios, las personas que han estudiado desde pequeñas, y que, en su edad de madurez no han dejado de hacerlo, son menos propensas a padecer Alzheimer, ya que sus neuronas están más entrenadas y, en cierta forma, más cualificadas para transmitir la información cerebral.
 Por último, el doctor Gata agradeció la labor que realizan las asociaciones dedicadas a esta enfermedad, ya que "a veces, con los pocos minutos que tenemos asignados por paciente, no somos capaces de transmitir o explicar todo lo que quisiéramos a los familiares de los enfermos de Alzheimer: precisamente esta tarea de apoyo tan importante es la que realizan las asociaciones.

Recalcó que "nos motivan a nosotros, los especialistas e investigadores, a continuar con la difícil tarea de la búsqueda de la cura de esta enfermedad".

22 de septiembre de 2012

Pasos de cebra "invisibles"

Ayer desde Unidad por Carmona registramos formalmente una queja para que los pasos de cebra de nuestro municipio sean pintados, ya que muchos son prácticamente invisibles, como se observa en las fotos.




Por nombrar algunas de las zonas en las que estos pasos de peatones ya casi no lo son, está el ejemplo de la zona de San Anton, el casco antiguo, o la zona de la rotonda de la estatua Carmo. En el recorrido desde la Calle Sevilla hasta la Avenida Doctor Villa Díaz, en la que además hay dos institutos, existen hasta 5 pasos de cebra en tal mal estado que ya ni se reconocen, con el peligro que esto conlleva para conductores y peatones.

Así, hemos solicitado que los anteriormente nombrados se pinten con la mayor rapidez, debido al inicio del curso escolar, y que seguidamente se proceda de igual forma con los del resto del municipio, ya que es algo básico en el mantenimiento del mismo.

21 de septiembre de 2012

Carmona y sus casas abandonadas

Barrio de Santiago

Muchas personas darían lo que fuera por vivir en alguna de ellas: suelen estar situadas en barrios con historia y encanto, céntricos, y son casas antiguas, la mayoría con la distribución típica de la arquitectura rural/popular de Carmona, que, por cierto, nos debe venir de nuestro pasado romano: un patio central, con todo el hogar articulándose alrededor de él. Y por supuesto, nuestro eterno “sajuán”.


Plazuela San José
Paso de la Duquesa
Otra tipología muy típica de aquí, como en otros municipios de Andalucía, es también la que se observa en estas casas abandonadas: al entrar, nos encontramos con dos habitaciones, una a cada lado, y el salón al centro, con la cocina al fondo. Seguro que a más de uno os suena este tipo de hogar: es el hogar donde visitábamos a nuestros abuelos y abuelas, o en el que todavía vivimos actualmente.


Calle Barbacana Alta
Calle Guadalquivir














Son varias las razones por las que estas casas están dejadas a su suerte, pero principalmente se debe a que el inquilino fallece, y sus herederos, debido a su situación económica o a que no viven en Carmona, no puede rehabilitarla. Algunas deben ser de titularidad municipal, ya que algunos propietarios fallecen sin herederos, y entonces pasan a ser del Ayuntamiento.

Con los tiempos que corren, no estaría de más que surgiera alguna solución a esta situación, ya que son muchas las personas, sobre todo jóvenes, que desearían poder contar con esa vivienda, que poco a poco se derrumba, para fundar en ella su futuro, y al mismo tiempo, revitalizar el entorno de estas casas abandonadas.


Barrio de San Blas

12 de septiembre de 2012

Trabajar por nuestro pueblo

Suciedad en la Puerta Sevilla
Todos conocemos y disfrutamos del encanto de Carmona. Los que vivímos en ella y los que vienen a visitarla desde cualquier lugar.



Cada calle, plaza o barrio tiene su propia identidad e historia. Desde el barrio judío de San Blas, hasta la moderna Ronda Norte, pasando por el estilo más costumbrista de El Real.


Por eso mismo, desde el partido sentimos la obligación de dedicar tiempo y trabajo a solicitar la mejora, o al menos, el mantenimiento, de los lugares que lo requieren.

Nuestro municipio es extenso, y muchas de sus zonas delicadas debido a su antigüedad, por lo que entendemos que todos, grupos municipales y ciudadanos, debemos colaborar y trabajar juntos para que la tarea de renovación y cuidado de Carmona sea efectiva.


Asfalto Calle Dolores Quintanilla

Ningún arreglo que se solicite al Ayuntamiento es banal: a veces repercute sólo a un vecino, otras a una calle o a un barrio entero. Pero Carmona, como municipio, siempre sale beneficiada, porque poco a poco, casa a casa y calle a calle, debemos conseguir que nuestro pueblo esté mejor cuidado.

                                                                     
Pasos de cebra borrados Calle Sevilla

6 de septiembre de 2012

El Polideportivo Municipal: su arreglo es posible

La problemática con estas instalaciones viene de lejos. Actualmente se encuentra recogida en el PGOU, el Plan General de Ordenación Urbana de Carmona. En este plan, se estudian los terrenos de los que dispone el municipio para organizar su futuro crecimiento.

Tiempo atrás, se decidió cerrar estas instalaciones, para construir viviendas. Por unas razones o por otras, esto no se llegó a realizar. Así, se introdujo en el citado PGOU, que lleva años elaborándose, pues requiere, entre otras cosas, del consenso de todos los grupos municipales.

De cualquier forma, desde Unidad por Carmona, somos conscientes del desagrado del pueblo de Carmona con la situación que sufre este lugar, que todos recordamos positivamente cuando estaba en uso.


Hemos insistido en varias ocasiones para llevar esta rehabilitación a cabo: en enero de 2012 solicitamos a la corporación su arreglo. La moción no fue aceptada, porque, según se nos informó, eran necesarios informes de los técnicos del Ayuntamiento para ello.

Con la reciente aprobación del PEUM, el Programa Especial de Urgencia Municipal, que se dedica a la rehabilitación y mejora de infraestructuras o viales del municipio contratando a parados de larga duración, vimos nuestra segunda oportunidad para volver a proponerlo. 

Así, en el pasado mes de julio, durante el pleno, y cuando se propusieron una serie de actuaciones para ser realizadas por este programa, nuestro portavoz Eduardo Ramón Rodríguez Puerto, sugirió que se rehabilitaran, al menos, las dos pistas de fútbol, la de baloncesto y tenís, para el uso de los jóvenes, que, aún en el estado en el que se encuentran, las utilizan.


En un principio, el pleno no vió viable la propuesta, sugiriendo que supondría un gran gasto. Nos comprometimos a facilitar un presupuesto para demostrar que esto no era así. 

Finalmente, tras el debate, se aprobó por unanimidad, pero dependiendo de la situación de este Polideportivo en el PGOU. En este mes de septiembre comienzan las reuniones de este Plan General de Ordenación Urbana, y seguiremos insistiendo para que se le dé uso a las pistas deportivas hasta que se decida finalmente lo que se hará con el terreno.