30 de agosto de 2014

Escombreras ilegales ¿cómo atajar el problema?

Desde Unidad por Carmona estamos realmente preocupados por la multitud de escombreras ilegales a lo largo y ancho de nuestro municipio. Hemos estado investigando sobre la existencia o no de multas en torno a este problema medioambiental y cívico, y apenas se han impuesto: obviamente el principal escollo con el que se encuentra el ayuntamiento es la dificultad de coger con las manos en la masa a los ciudadanos que cometen esta infracción, que tanto daña al medio ambiente y a la imagen de Carmona.

La escombrera situada en la Cuesta de San Mateo, pasando por el cenicero, el monasterio de los frailes, la Puerta de Córdoba o la Cueva de la Batida, hasta el reciente caso denunciado por un ciudadano mediante este medio en el camino de Santa Marina, son algunos de los ejemplos que avergüenzan a los ciudadanos de Carmona que sí cumplen con sus obligaciones, deshaciéndose del escombro en los lugares habilitados para ello.

Escombros en Puerta Córdoba

Escombrera a lo largo del Camino San Mateo

Escombrera bajo el Cenicero
Escombros en entorno Monasterio Los Frailes

La primera propuesta que hemos realizado ha sido el aprovechamiento del Plan Emplea Joven y del Plan Emplea 30+ para la limpieza de algunas de estas escombreras, adecentando un poco los alrededores de nuestra ciudad. Pero sin duda el avance en torno a este problema pasa por la concienciación y el endurecimiento de las multas e inspecciones. Animamos a todos los ciudadanos a denunciar estos casos en el ayuntamiento cuando sean testigos de ellos.

Otro forma de atajar el problema sería facilitar aún más el desecho de los escombros, o incluso bonificarlo de algún modo simbólico. En Murcia, por ejemplo, han disminuido al mínimo el coste de la fianza que pagan las empresas de construcción hasta que demuestran haber trasladado los escombros al lugar habilitado. En Carmona, para una licencia menor que haga un particular en casa, se debe abonar una fianza de 120€ nada más y nada menos: esto no justifica que los escombros se tiren de forma ilegal, pero desde luego sería factible pensar en hacerlo más asequible. Estamos estudiando todas estas medidas, si tenéis cualquier propuesta, no dudéis en trasladarnosla para ponerla en común. Trabajamos para Carmona.

13 de agosto de 2014

Nuestras propuestas para el Plan Empleo 30+

Desde Unidad por Carmona, hemos utilizado la posibilidad que ofrece este programa de contratación de desempleados para dar forma a muchas preocupaciones que actualmente tiene la ciudadanía carmonense.

Además, como hicimos con las propuestas para Emplea Joven, hemos introducido bastantes propuestas medioambientales, pues es un área que definitivamente hay que reforzar. En este sentido, proponemos la elaboración de un Plan de Prevención de Incendios, centrado en la localización de zonas peligrosas por el pasto y las actuaciones que se podrían llevar a cabo para prevenir el fuego. 


También hemos incluido un plan de limpieza de las muchas escombreras ilegales cercanas a la ciudad, así como de las cunetas de los accesos a Carmona. Solicitamos que se lleve a cabo un plan de reforestación (Diputación de Sevilla facilita las especies vegetales) y la elaboración del material para una campaña de sensibilización y concienciación sobre el abandono y maltrato animal, cuestión muy importante en la sociedad y sobre la que los ayuntamientos, en general, trabajan más bien poco.


Para nosotros, una de las propuestas más importantes y que no costaría nada hacer es la que hemos denominado como "Carmona, oportunidad de expansión". Proponemos un grupo de tres personas formadas en economía, derecho, marketing, que se ocupe de elaborar un material promocional de Carmona que incluya datos poblacionales, conexiones de transporte, e indique los beneficios y posibilidades que ofrece Carmona para la instalación de empresas en expansión: si las empresas no vienen a Carmona, Carmona puede presentarse a ellas, ofrecerles la valía que tiene nuestra ciudad en muchos aspectos. Este grupo de trabajo también se ocuparía de realizar un estudio para localizar y contactar con las empresas que se encuentran actualmente en expansión para trasladarles este material. ¿Perdemos algo por intentar captar empresas? Muchos municipios llevan años haciendo este trabajo.

Proponemos en torno al sector turístico algo que creemos es posible llevar a cabo en colaboración con la Necrópolis, y cuya idea nació en Twitter, mediante aportaciones de ciudadanos: la incorporación de varios agentes de desarrollo turístico en esta increíble localización de Carmona, con conocimientos de idiomas, para la promoción y acompañamiento no sólo de la propia necrópolis, sino también del resto de patrimonio de Carmona: a partir de la necrópolis, promocionar el resto del municipio de forma más intensa.

Otras propuestas han sido incluidas en el documento porque sabemos que son demandas ciudadanas, como la revalorización del Parque El Pilero o el arreglo de la fuente de la Plaza de España, entre otras.


Y por último, no nos olvidamos del sector comercial de Carmona: proponemos la elaboración de un catálogo de productos artesanales elaborados aquí de todo tipo, sean alimenticios o no, y la publicidad mediante un vídeo promocional de la gastronomía carmonense, de los restaurantes y bares que deseen participar.

Esperamos que nuestras propuestas sean contempladas por el equipo de gobierno en este plan, pues suponen avances importantes en nuestra ciudad. Trabajamos para Carmona.

5 de agosto de 2014

Campaña de firmas en defensa de nuestro territorio

Gracias a los más de 5.000 carmonenses que han firmado, a los más de 20 negocios de Carmona que nos han ayudado a recoger las firmas, y a los compañeros de UPC que se han dedicado a recorrer nuestras calles recogiendo firmas y repartiendo información, hoy podemos decir que llevamos más de 5.000 firmas en defensa de nuestro territorio, frente a la insistencia de El Viso del Alcor para hacerse con 5.154 hectáreas deCarmona.


A nuestro portavoz, Eduardo Ramón Rodríguez Puerto, le pareció realmente importante realizar esta campaña, este movimiento ciudadano, ante la reactivación del procedimiento que El Viso del Alcor inició en 2002. "Es importante que la ciudadanía se implique en estos asuntos: miles de firmas de carmonenses hacen efecto en las administraciones superiores como la Diputación de Sevilla o la Junta de Andalucía".

Así, desde Unidad por Carmona, transmitiros a todos y todas los que habéis firmado que es un verdadero orgullo poder trasladar vuestras firmas en defensa del territorio de Carmona. Logremos mucho o poco, al menos no podrán decir que el pueblo de Carmona no se pronunció.

El escrito presentado junto a las más de 5.000 firmas de carmonenses

Eduardo junto a Esperanza a las puertas de Diputación para registrar las firmas