11 de abril de 2014

El conflicto territorial entre Carmona y El Viso del Alcor

Inicio del procedimiento: El Viso del Alcor comienza a reclamar territorio de Carmona

En el año 2002, el pleno del Ayuntamiento de El Viso del Alcor, aprueba una moción del PP y dirigida a la Junta de Andalucía, solicitando ampliar su término en 5.154 hectáreas a costa del suelo de Carmona.

No era la primera vez que lo intentaban: en 1925 quisieron detraernos 10.525 hectáreas, y en 1935 también impulsaron otra iniciativa parecida. Actualmente, siguen intentando quitarnos territorio: hoy solicitan la mitad de esas 10.000 hectáreas para, según alegan, igualar la superficie que Mairena del Alcor obtuvo en el siglo XV. Según argumentan, en 1444, Juan Arias de Saavedra, Señor de El Viso, llegó a un acuerdo con el Concejo de Carmona, aceptando menos superficie de la que le había sido prometida por el Rey Don Juan II, ya que Carmona se oponía a desvincular El Viso de ella.

En esta ocasión, El Viso del Alcor alegaba razones de diferente índole: de carácter geográfico, demográfico, económico, administrativo…

La Dirección General de la Administración Local de la Junta traslada a Carmona la petición de El Viso: por esas fechas gobernaba Sebastián Martín Recio, que inició el proceso para alegar en contra de estas pretensiones.

El procedimiento continúa: las distintas áreas y administraciones estudian la solicitud de El Viso

En abril de 2004, la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, emitió un informe desfavorable, dando la razón a Carmona; antes, también se había pronunciado la Dirección General de Administración Local, fallando también a favor de Carmona al entender que las razones no eran suficientes como para alterar los términos municipales.

Llegados a este punto, sólo quedaba que la Junta de Andalucía, mediante su Consejería de Gobernación y en base a todos los informes, se pronunciara a favor o en contra de las aspiraciones de El Viso. Pero faltaba un informe: el del pleno de la Diputación de Sevilla, dando su opinión sobre este conflicto.

La Diputación de Sevilla entorpece el procedimiento

La Junta solicitó al pleno de la Diputación este informe en reiteradas ocasiones, la primera de ellas el 21 de diciembre de 2004. A pesar de insistir varias veces, la Diputación no respondió hasta el 21 de marzo de 2005, cuando le remite a la Junta un informe firmado sólo por el presidente, no por el pleno como se pedía.

La Junta siguió insistiendo, solicitando que subsanaran este error y aprobaran por pleno el informe, como obliga la Ley: les mandó requerimientos para ello el 28 de marzo y el 13 de septiembre de ese año. El 29 de septiembre, la Diputación tuvo la descaro de remitir un escrito a la Junta diciendo que le era imposible aportar esta documentación en el plazo requerido y además, devolviendo el expediente, directamente.

Ante la pasividad de la Diputación, la Junta decidió, erróneamente, continuar el proceso con el único informe que el ente provincial se había dignado a hacer, es decir, el que estaba firmado por el presidente.

La Junta decide continuar el largo procedimiento y da la razón a Carmona por Decreto

En este momento, y pensando que éste informe sería válido, la Junta decidió sobre el asunto: con el Decreto 33/2007, de 6 de febrero, se desmontaban una a una las razones que El Viso daba para quitarnos el terreno.

Aquí están sus razones y cómo la Junta de Andalucía las fue rebatiendo una a una:

- Razones geográficas: pretendían acceder a varios arroyos, como el Alcaudete, el Salado o el Víbora, por motivos geográficos, para dirigir hacia ellos las aguas fluviales del núcleo de población, vigilar sus cauces, y plantar especies de ribera para que el término cuente con vegetación natural: la Junta lo rebate argumentando que este problema es muy extenso en Andalucía, y que, sobre todo, los cauces de arroyos tienen una realidad ajena a las lindes de los municipios: con políticas comunes los dos municipios podrían desarrollar las actuaciones que consideren.

- Razones demográficas: con el terreno de Carmona, querían disminuir las tensiones que provocan una densidad de población como la suya, de 768 habitantes por km2. La Junta lo rebate diciendo que es una densidad elevada, pero no insostenible: hay 32 municipios andaluces con densidad mayor y menos superficie que El Viso, solo en Sevilla hay 23 municipios con menos territorio.

- Razones económicas: a costa de Carmona, pretendían incrementar su suelo agrícola, y acceder a la N IV y al A 92. Con respecto a esta razón, la Junta argumenta en su contra que el deseo de incrementar la superficie agrícola no es suficiente como para alterar los límites municipales, y que en cuanto al acceso de carreteras, es una competencia supramunicipal, es decir: la comunidad autónoma o en su caso el gobierno central se encargan de que los municipios estén bien conectados con las carreteras.

- Razones administrativas: deseaban incrementar el suelo urbanizable para poder desarrollar el municipio más allá del 2018, cuando ya no tendrán más suelo para edificar. La Junta rebatió este motivo explicando que El Viso mantiene mucho suelo como no urbanizable, y que además, ya tiene bastante suelo urbano.


El Viso no se rinde: reclama a la decisión de la Junta y hace su aparición el informe que tuvo que hacer Diputación años atrás

A pesar de que la Junta cerraba el asunto de forma clara, el pueblo vecino no cejó en su empeño: interpuso un recurso contra este decreto ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que volvió a darle la razón a Carmona: corría el año 2010.

El Viso del Alcor siguió intentándolo, y presentó un recurso de casación ante la sentencia que el anterior tribunal andaluz había dictado quitándoles la razón. Este recurso lo presentó ante el Tribunal Supremo, que el 10 de junio de 2013, cambió el rumbo de este conflicto: aunque volvió a afirmar que las razones de El Viso no eran válidas ni suficientes para quitarnos territorio, si estimó una de sus alegaciones: faltaba, en este proceso, el informe de Diputación aprobado por su pleno.

Éste, como ya hemos dicho, debía pronunciarse sobre el fondo del asunto, es decir ¿qué pensaba la Diputación sobre las aspiraciones de El Viso? ¿Las veía lógicas o aceptables, o tenía razón Carmona?
Así, gracias a la Diputación de Sevilla, nos hemos visto obligados a volver al principio: el pasado día 27 de marzo, el pleno de la diputación presentó el polémico informe, que ni daba ni quitaba la razón a El Viso: simplemente decía que para ellos el proceso es correcto y que “no afectaba a los servicios y normal funcionamiento de la Diputación”.

El procedimiento actualmente: volvemos atrás para que Diputación haga el informe

Nuestro Alcalde, Juan Ávila, es diputado provincial y por tanto estaba en dicho pleno, al igual que Manuel García, alcalde de El Viso, y diputado del Psoe. El PP, al que pertenece Juan Ávila, intentó dejar el informe sobre la mesa, para no votarlo, ya que no se pronunciaba sobre el fondo del asunto. Pero la Diputación está formada en mayoría por el Psoe, que uniendo los votos a los de IU, aprobaron el informe.

El gran perjuicio para Carmona es que ahora, una vez está el informe que faltaba, hay que repetir el proceso, y la Junta (Psoe + IU) deberá decidir de nuevo si permite o no que El Viso se haga con nuestros terrenos

Allá por 2007, cuando la Junta decidió por decreto que Carmona llevaba razón, se tomó esa decisión, pero ¿quién nos dice hoy que no puedan tomar otra decisión distinta? Debido a la Diputación de Sevilla, que parece que actuó así conscientemente para beneficiar a El Viso y al Psoe, ahora este municipio vecino tiene otra oportunidad de intentarlo, y esperemos que no, de conseguirlo.

Desde Unidad por Carmona, creemos que nuestro Alcalde no reaccionó como correspondía en el pleno de Diputación, ya que se levantó sin defender a Carmona, alegando que al ser diputado y alcalde no lo creía conveniente: nosotros creemos que era el momento más conveniente que había para defender nuestros intereses.

Tampoco pensamos que la oposición en Carmona haya reaccionado correctamente: el 31 de marzo, sólo cuatro días después de que Diputación aprobara el informe, llevamos, desde Unidad por Carmona, una moción a nuestro pleno para que todos los grupos políticos en bloque rechazáramos la actitud y proceder de la Diputación, que daba otra oportunidad a El Viso de arrebatarnos territorio: tanto IU Carmona como Psoe Carmona se abstuvieron de la urgencia, lo que hizo que la moción no se debatiera.


Ahora, quedamos a la espera de que la Junta se posicione, pero desde Unidad por Carmona nos comprometemos a defender nuestro territorio, y empezaremos una serie de acciones para ello, y para demostrar que Carmona no cederá ni un metro de su suelo.

Estos son los terrenos que insisten en quitarnos: por el norte, quieren coger hasta la Nacional IV, hoy día la A-4, es decir, incluyendo el Parque Logístico. Por el este, quieren coger hasta la Vereda del Alcaudete, incluyendo por tanto los embalses y yacimientos del mismo. Por el sur, hasta superar el cauce del Arroyo del Salado.




Desde Unidad por Carmona, queremos adelantarnos al rumbo que pueda tomar este conflicto, y no quedarnos quietos ante una posible pérdida de territorio. Por ello, hemos comenzado una recogida de firmas mediante la web www.change.org, y facilitando hojas de firmas a comercios de los distintos barrios de Carmona.



De momento, estos son los comercios que disponen de las hojas de firmas de esta iniciativa, a los cuales les agradecemos que nos permitieran dejarlas: 

Zona Ronda Norte y León: 
- Zapatería Berka (Alameda Jara)
- Panadería La Parra (Alameda Jara)
- Bar Orozco (Calle Ronda León de San Francisco)

Zona Hytasa:
- Fali Prensa (Calle Marruecos)

Zona Central Paseo del Estatuto:
- Artesanía Torres (Calle Tinajería)
- B.C. Moda Hombre (Paseo del Estatuto)
- Estanco (Paseo del Estatuto)
- Kiosco de prensa (Calle San Pedro)
- Boutique Mary (Calle San Pedro)
- Estanco (Calle San Juan Grande)

Zona Calles San Francisco / Enmedio / Sevilla:
- Bolsos y complementos Gago (Calle San Francisco)
- Juguetería Manoli (Calle Jorge Bónsor)
- Sergio Herranz (Calle Sevilla)

Zona San Antón y Calle Real:
- Zapatería Ke-Pies (Calle Real)
- Bodega Fernández (Paseo de San Antón)
- Factory Electrodomésticos (Paseo de San Antón)
- Imprenta Color Plus (Paseo de San Antón)
- Remedios (Calle Clavel)
- Panadería La Parra (Calle Santa Lucía esquina Calle Clavel)

Zona Casco Antiguo:
- Estanco (Calle Prim)
- Prensa y revistas (Calle Prim)

No hay comentarios:

Publicar un comentario