23 de febrero de 2015

Nuestras aportaciones al Plan Emplea Joven


Aunque parezca lo contrario, el PP no es el único responsable de los trabajos que están realizando nuestros jóvenes y mayores de 30 en Carmona.

Para empezar este artículo, aclaremos de donde proceden estos planes: la encargada de ellos es la Junta de Andalucía, pero con fondos europeos. Es decir, que ni uno ni otro: ni el PP ha hecho estos planes, ni la Junta es la única responsable de ellos. Prácticamente, y esto es vergonzoso, ha sido Europa la que ha "obligado" a destinar fondos para paliar la increíble tasa de desempleo juvenil en todo el país.

El decreto que regulaba el primer plan en Andalucía, el Emplea Joven, se publicó el día 7 de mayo de 2014: para el día 9 de junio, desde Unidad por Carmona ya nos habíamos estudiado el decreto y registrado nuestras propuestas, ya que el plan tenía un funcionamiento muy productivo para el ayuntamiento: según las necesidades de la ciudad, podías proponer grupos de trabajo en torno a cualquier asunto. 

Lo que nos sorprendió realmente fue la forma de proceder de los otros grupos políticos: si bien el PP no dio oportunidad expresa de proponer actuaciones, sino que, como siempre, actuó por su cuenta, nosotros nos adelantamos y las registramos de todos modos, pudiendo así exigir después que se escogiera alguna. En cambio, tanto Psoe como Iu parecían desconocer incluso el funcionamiento de los planes, y no habían registrado propuesta alguna, esperando a que el PP les invitara a hacerlo. 

Se nos ha llegado a decir de forma algo despectiva que "trabajamos como si gobernáramos". Pues sí, en Unidad por Carmona trabajamos como si decidiéramos, porque no podemos quedarnos sentados a esperar, menos aún cuando existe un plan de empleo que puede hacer realidad peticiones y necesidades que los ciudadanos nos trasladan.

Estas son las propuestas que hicimos para el Emplea Joven, que considerábamos muy importantes. Nos centramos bastante en el tema medioambiental, un área que en este ayuntamiento cuenta con un sólo técnico. Además, ya que este plan sólo subvencionaba los sueldos, pensamos en proyectos que fueran más teóricos, y no necesitaran de excesivo material. 

1ª y 2ª PROPUESTAS



Propusimos contratar jóvenes formados que realizaran un estudio actualizado de impactos medioambientales y la elaboración de un plan que pudiese corregirlos. Esta propuesta fue ignorada por completo. Aquí tenéis algunas cuestiones que se podrían haber estudiado mediante esta propuesta. 


Degradación extrema del terreno cercano a la Fábrica de Anís por aguas residuales

El espinoso asunto de la contaminación visual por cableado temporal y no soterrado

Con respecto a la propuesta de la elaboración de un catálogo de fauna y flora autóctona, aunque no se ha ejecutado exactamente como pensábamos, nos damos por satisfechos porque gracias a nuestra propuesta se va a llevar a cabo el Centro de Interpretación del Escarpe, en el que se incluye una especie de catálogo para que todos conozcamos la riqueza natural que nos rodea. Aquí también podría encuadrarse otra de nuestras propuestas, un recorrido educativo donde mostrar esta riqueza. 


3ª PROPUESTA


La Cueva de la Batida ha recibido bastantes fondos económicos, pero todo quedó en nada,
 y tiene una riqueza de flora y fauna que habría que documentar



4ª PROPUESTA


Ya que sabíamos que se contrataría bastantes jóvenes con un perfil de poca experiencia laboral debido a sus edades, propusimos algo que creemos muy importante para proteger y educar en el respeto de nuestro entorno: un plan de limpieza de algunas de las escombreras ilegales que rodean la ciudad. Aunque se han limpiado los taludes del Cenicero y la Garrapata, se ha ignorado la necesidad de retirar los escombros de zonas como éstas. 

Los escombros y la basura muestran una imagen horrible entre la Ronda del Cenicero y
la Cuesta de San Mateo: es curioso que el PP, cuando era oposición, lo denunció hasta la saciedad


Uno de los ejemplos más flagrantes es, quizás por la poca presencia de
vecinos, la escombrera del Monasterio de Los Frailes

El entorno de la Puerta de Córdoba, también turístico, tampoco se libra del
poco civismo de algunas personas



5ª PROPUESTA



La educación para el correcto reciclaje es fundamental ¿sabías
que una lata tarda 10 años en descomponerse?


6ª y 7ª PROPUESTA



Una de las cuestiones sobre patrimonio que también queríamos atajar, era la del patrimonio rural: en Carmona tenemos muchos pilares, algunos de los cuales no están para nada mantenidos ni protegidos. Gracias a nuestra propuesta, efectivamente se está realizando un catálogo de dichos pilares para su mejor estudio y protección. 


El Pilar de los Limones es uno de estos elementos, que consideramos
relevante fomentar y proteger



La propuesta de "Historias de Vida" se nos ocurrió a raíz
de las entrevistas que hicimos a familias de Carmona: los
mayores disfrutan contando sus vidas, a la vez que hacen un ejercicio de memoria



8ª PROPUESTA


En esta época del año 2014, varios vecinos/as reclamaban la necesidad de revitalizar la Alameda Jara y el Parque del Pilero: proponíamos actividades culturales que efectivamente se llevaron a cabo para la alameda y actuaciones de reforestación y actividades en el Pilero, que no se atienden tras proponerlo por diversos medios. 

Vecinos y comerciantes de la zona de Alameda Jara llegaron a
reunir 1.000 firmas pidiendo revitalizar la zona

El parque del Pilero es un entorno estupendo para muchas actividades,
pero abandonado, vacío y mal mantenido




9ª PROPUESTA




Ya que fue aprobada por pleno gracias a que nuestro portavoz, Eduardo Rodríguez Puerto, defendió esta propuesta de reconocimiento a nuestros deportistas, aprovechamos el Emplea Joven para que por fin ejecutaran la idea: por lo que supimos al principio, efectivamente hay un grupo de jóvenes animadores y especializados en deporte que están estudiando cómo se podría hacer la I Gala del Deporte de Carmona. 


Imagen de la Gala de Deporte en Rota, uno de los muchísimos pueblos
que realizan esta gala anual en reconocimiento a sus deportistas



10ª PROPUESTA


Como apoyo a los comercios carmonenses, estuvimos estudiando qué podríamos proponer en el área de comercio: se nos ocurrió que, tal y como se ha hecho para la celebración de bodas (un catálogo tipo revista para difundir) se podría hacer un catálogo con todos los productos de los comerciantes que quisieran participar, catálogo que, obviamente, luego sería difundido por la oficina de turismo, en Diputación de Sevilla, etc. Podemos darnos por satisfechos, porque aunque no es el mismo formato, se van a realizar blogs a los comerciantes que lo deseen gracias a los jóvenes diseñadores webs. 

Los comerciantes carmonenses necesitan de apoyo
municipal, más aún cuando aparece un plan de empleo de estas
características. 


Aunque hubiéramos realizado todos estos proyectos y más, si hubiera estado en nuestra mano, estamos contentos por contribuir a la mejora de nuestra ciudad: estando en la oposición puedes hacer muchas cosas, puedes lograr que ideas de tus vecinos/as o propias se lleven a cabo. Eso sí, para ello hay que esforzarse, trabajar, proponer a tiempo, e incluso aguantar que los que gobiernan se lleven el mérito de tus propuestas... No nos preocupa demasiado, ya que los ciudadanos que están con nosotros saben lo que hacemos.




CARMONA, LO PRIMERO







16 de febrero de 2015

Ruegos y Preguntas Febrero 2015

En la pasada Comisión Informativa de Ruegos y Preguntas desde Unidad por Carmona registramos las siguientes cuestiones: 


  1. ¿Para cuándo se prevé que se firme de forma definitiva el convenio con la empresa Sofitec? ¿Podrían trasladarnos información concreta sobre el contenido del mismo, o el borrador, si existiera?

  1. Volvemos a preguntar ¿qué novedades hay sobre el estado y las actuaciones a realizar con respecto a los restos arqueológicos situados en la parcela de la Calle Juan Fernández López?



  1. Tras casi dos meses desde que se cerrara el plazo de solicitudes ¿Cuándo saldrá el primer listado de admitidos y excluidos de las bolsas de empleo?

  1. Reformulamos la pregunta ¿en qué estado se encuentra el proceso de cesión por parte de Adif del uso y disfrute de la Vía Verde de Los Alcores y cuáles fueron las últimas gestiones realizadas por este ayuntamiento?

  1. ¿Afectará de algún modo en Carmona el proceso de liberación del dividendo digital aprobado por el Plan Técnico Nacional de la TDT del Gobierno central, cuya fecha límite es el 31 de marzo? ¿Se hará necesario adaptar el centro de extensión de cobertura?

  1. ¿Qué gestiones se han realizado por parte de la Delegación de Deportes para las continuas quejas sobre la baja temperatura de la piscina cubierta, aparte de preguntar a qué temperatura está? Rogamos que, si no se ha hecho, se inste a la gerencia del complejo a subir la temperatura, como demandan los usuarios/as.



  1. Volvemos a preguntar ¿podrían trasladarnos informe del área de arqueología sobre los hallazgos en la Plaza de San José? ¿En qué punto se encuentra el estudio de estos restos y cómo se procederá con ellos?

  1. ¿Cómo se está procediendo con respecto a una queja remitida por un ciudadano por email al Alcalde, Delegada de Infraestructuras, área de personal, y grupos políticos, sobre las supuestas salidas del parque dentro de las guardias de un miembro del parque de bomberos? ¿Se ha respondido a este ciudadano?

  1. Se nos ha trasladado, por parte de un ciudadano, que las obras referentes al camino del cementerio que se están realizando mediante el Plan Supera podrían afectar al yacimiento de la Cruz del Negro ¿a qué distancia se sitúa la obra de dicho yacimiento?

  1. Rogamos de nuevo que se proceda sin más tardanza a retirar la fuente de la Plaza España, atendiendo a la demanda vecinal.






9 de febrero de 2015

Sobre el trato de las administraciones a Carmona ¿reaccionamos lo suficiente?

La polémica sobre las actuaciones de administraciones superiores con respecto a nuestra ciudad siempre está servida.

Que si la Junta de Andalucía debe tantos millones, que si el Gobierno Central nos debe más...Sólo con dos palabras podemos resumir estas declaraciones: INTERESES PARTIDISTAS.

¿Importa más cómo quede la imagen de cada partido de los que gobiernan estas administraciones? ¿O lo que de verdad nos importa es luchar por los intereses de CARMONA?

Nosotros lo tenemos claro: todos los partidos políticos de Carmona deberían utilizar más la lógica y defender los intereses de los carmonenses, que les votan, antes que los de su partido político. 

Pero sin embargo, se ensarzan una y otra vez en las mismas peleas, que, a nuestro parecer, no hacen más que retrasar las mejoras en nuestra ciudad y seguir desprestigiando la política, ya demasiado infravalorada, con razón. 

Desde Unidad por Carmona, hemos pedido una y otra vez que nos uniéramos por el interés de la ciudad, que cesaran los enfrentamientos en plenos, redes sociales, que no valen para nada, más que para tirar por tierra la imagen de unos y otros partidos. Obviamente, esto es muy difícil de lograr sin la concienciación y colaboración de los demás partidos. 

Para nosotros, la polémica no está en lo que nos deben las administraciones, ya que, desgraciadamente, es el pan de cada día en los municipios: la polémica para los carmonenses debe estar en la forma en la que los políticos de aquí exigimos y luchamos por los derechos que tiene el municipio.

Nuestro diagnóstico de la situación en Carmona, por tanto, es el siguiente, y se basa en tres grandes errores políticos:

1º NO HAY UNIDAD. Todos los partidos políticos de Carmona deberíamos unirnos para reclamar, de forma conjunta, el dinero que nos deben las administraciones, pero "gracias" a los grandes partidos que las gobiernan y a sus intereses, no remamos en una misma dirección. Es más, a veces parece que conviene que el partido contrario deba más dinero a la ciudad, para así poder criticarlo y lograr simpatía hacia el otro. 

2º NO HAY PRESENCIA. No olvidemos una cuestión importante y que debe hacer que los ciudadanos/as reaccionen ante la pasividad de los políticos: estamos a 30 KILOMÉTROS de todas las consejerías de la JUNTA de Andalucía, hasta de la misma presidenta. Es increíble que sigamos enviando cartas, aprobando mociones, y mandando mensajes subliminales, en lugar de solicitar reuniones presenciales con los consejeros de transporte, de sanidad, de educación, para exigirles con más fuerza lo que necesita Carmona (y que ya llevamos años pidiendo).

3º NO HAY REIVINDICACIÓN. Cualquier municipio que presione mediante reuniones continuas y actos reivindicativos, logra sus objetivos tarde o temprano. Como alcalde, convocar a ciudadanos/as y plantarse con ellos a las puertas de la consejería o delegación del gobierno para que solucionen de una vez los problemas del municipio es lo más eficaz, hace que el pueblo se sienta unido, y que la administración que incumple se alerte de lo que sucede. Pero si, en lugar de eso, enviamos cartas que no leerán o mociones "instando a que se retiren reformas" que no les obligan absolutamente a nada, la situación en Carmona seguirá siendo la misma hasta que la administración superior piense que ya toca hacernos caso. 

DESDE UNIDAD POR CARMONA siempre hemos pretendido que el resto de partidos se olvidará de que pertenece a un color, para unirnos en defensa de lo que de verdad debe importarnos, nuestra ciudad. Un ejemplo está en la moción que presentamos por el mal servicio de Casal, y del Consorcio de Transportes: pedíamos una reunión con la Consejera de Vivienda y Transportes, ya que desde 1999 estábamos exigiendo mejoras a Casal y no respondían a la demanda. Casi se echaron las manos a la cabeza, ignorando la propuesta de forma clara.

Nos preguntamos ¿es que un municipio de la entidad de Carmona no iba a ser recibido por una consejera de la Junta? ¿estábamos pidiendo algo descabellado? ¿acaso no es obligación de las administraciones superiores reunirse con alcaldes y concejales de los municipios que lo pidan?

Es una de nuestras líneas políticas, y que defendemos siempre. Intentaremos ser más fuertes aún para llegar a lograr que, por fin, Carmona esté unida. 

CARMONA, LO PRIMERO