Aunque parezca lo contrario, el PP no es el único responsable de los trabajos que están realizando nuestros jóvenes y mayores de 30 en Carmona.
Para empezar este artículo, aclaremos de donde proceden estos planes: la encargada de ellos es la Junta de Andalucía, pero con fondos europeos. Es decir, que ni uno ni otro: ni el PP ha hecho estos planes, ni la Junta es la única responsable de ellos. Prácticamente, y esto es vergonzoso, ha sido Europa la que ha "obligado" a destinar fondos para paliar la increíble tasa de desempleo juvenil en todo el país.
El decreto que regulaba el primer plan en Andalucía, el Emplea Joven, se publicó el día 7 de mayo de 2014: para el día 9 de junio, desde Unidad por Carmona ya nos habíamos estudiado el decreto y registrado nuestras propuestas, ya que el plan tenía un funcionamiento muy productivo para el ayuntamiento: según las necesidades de la ciudad, podías proponer grupos de trabajo en torno a cualquier asunto.
Lo que nos sorprendió realmente fue la forma de proceder de los otros grupos políticos: si bien el PP no dio oportunidad expresa de proponer actuaciones, sino que, como siempre, actuó por su cuenta, nosotros nos adelantamos y las registramos de todos modos, pudiendo así exigir después que se escogiera alguna. En cambio, tanto Psoe como Iu parecían desconocer incluso el funcionamiento de los planes, y no habían registrado propuesta alguna, esperando a que el PP les invitara a hacerlo.
Se nos ha llegado a decir de forma algo despectiva que "trabajamos como si gobernáramos". Pues sí, en Unidad por Carmona trabajamos como si decidiéramos, porque no podemos quedarnos sentados a esperar, menos aún cuando existe un plan de empleo que puede hacer realidad peticiones y necesidades que los ciudadanos nos trasladan.
Estas son las propuestas que hicimos para el Emplea Joven, que considerábamos muy importantes. Nos centramos bastante en el tema medioambiental, un área que en este ayuntamiento cuenta con un sólo técnico. Además, ya que este plan sólo subvencionaba los sueldos, pensamos en proyectos que fueran más teóricos, y no necesitaran de excesivo material.
1ª y 2ª PROPUESTAS
Propusimos contratar jóvenes formados que realizaran un estudio actualizado de impactos medioambientales y la elaboración de un plan que pudiese corregirlos. Esta propuesta fue ignorada por completo. Aquí tenéis algunas cuestiones que se podrían haber estudiado mediante esta propuesta.
 |
Degradación extrema del terreno cercano a la Fábrica de Anís por aguas residuales |
.JPG) |
El espinoso asunto de la contaminación visual por cableado temporal y no soterrado |
Con respecto a la propuesta de la elaboración de un catálogo de fauna y flora autóctona, aunque no se ha ejecutado exactamente como pensábamos, nos damos por satisfechos porque gracias a nuestra propuesta se va a llevar a cabo el Centro de Interpretación del Escarpe, en el que se incluye una especie de catálogo para que todos conozcamos la riqueza natural que nos rodea. Aquí también podría encuadrarse otra de nuestras propuestas, un recorrido educativo donde mostrar esta riqueza.
3ª PROPUESTA

 |
La Cueva de la Batida ha recibido bastantes fondos económicos, pero todo quedó en nada, y tiene una riqueza de flora y fauna que habría que documentar
4ª PROPUESTA
Ya que sabíamos que se contrataría bastantes jóvenes con un perfil de poca experiencia laboral debido a sus edades, propusimos algo que creemos muy importante para proteger y educar en el respeto de nuestro entorno: un plan de limpieza de algunas de las escombreras ilegales que rodean la ciudad. Aunque se han limpiado los taludes del Cenicero y la Garrapata, se ha ignorado la necesidad de retirar los escombros de zonas como éstas.
 |
Los escombros y la basura muestran una imagen horrible entre la Ronda del Cenicero y la Cuesta de San Mateo: es curioso que el PP, cuando era oposición, lo denunció hasta la saciedad |
|
Uno de los ejemplos más flagrantes es, quizás por la poca presencia de vecinos, la escombrera del Monasterio de Los Frailes |
.JPG) |
El entorno de la Puerta de Córdoba, también turístico, tampoco se libra del poco civismo de algunas personas
|
5ª PROPUESTA
.jpg) |
La educación para el correcto reciclaje es fundamental ¿sabías que una lata tarda 10 años en descomponerse?
|
6ª y 7ª PROPUESTA
Una de las cuestiones sobre patrimonio que también queríamos atajar, era la del patrimonio rural: en Carmona tenemos muchos pilares, algunos de los cuales no están para nada mantenidos ni protegidos. Gracias a nuestra propuesta, efectivamente se está realizando un catálogo de dichos pilares para su mejor estudio y protección.
 |
El Pilar de los Limones es uno de estos elementos, que consideramos relevante fomentar y proteger
|
 |
La propuesta de "Historias de Vida" se nos ocurrió a raíz de las entrevistas que hicimos a familias de Carmona: los mayores disfrutan contando sus vidas, a la vez que hacen un ejercicio de memoria |
8ª PROPUESTA
En esta época del año 2014, varios vecinos/as reclamaban la necesidad de revitalizar la Alameda Jara y el Parque del Pilero: proponíamos actividades culturales que efectivamente se llevaron a cabo para la alameda y actuaciones de reforestación y actividades en el Pilero, que no se atienden tras proponerlo por diversos medios.
 |
Vecinos y comerciantes de la zona de Alameda Jara llegaron a reunir 1.000 firmas pidiendo revitalizar la zona |
 |
El parque del Pilero es un entorno estupendo para muchas actividades, pero abandonado, vacío y mal mantenido
|
9ª PROPUESTA
Ya que fue aprobada por pleno gracias a que nuestro portavoz, Eduardo Rodríguez Puerto, defendió esta propuesta de reconocimiento a nuestros deportistas, aprovechamos el Emplea Joven para que por fin ejecutaran la idea: por lo que supimos al principio, efectivamente hay un grupo de jóvenes animadores y especializados en deporte que están estudiando cómo se podría hacer la I Gala del Deporte de Carmona.
 |
Imagen de la Gala de Deporte en Rota, uno de los muchísimos pueblos que realizan esta gala anual en reconocimiento a sus deportistas
|
10ª PROPUESTA
Como apoyo a los comercios carmonenses, estuvimos estudiando qué podríamos proponer en el área de comercio: se nos ocurrió que, tal y como se ha hecho para la celebración de bodas (un catálogo tipo revista para difundir) se podría hacer un catálogo con todos los productos de los comerciantes que quisieran participar, catálogo que, obviamente, luego sería difundido por la oficina de turismo, en Diputación de Sevilla, etc. Podemos darnos por satisfechos, porque aunque no es el mismo formato, se van a realizar blogs a los comerciantes que lo deseen gracias a los jóvenes diseñadores webs.
 |
Los comerciantes carmonenses necesitan de apoyo municipal, más aún cuando aparece un plan de empleo de estas características. |
Aunque hubiéramos realizado todos estos proyectos y más, si hubiera estado en nuestra mano, estamos contentos por contribuir a la mejora de nuestra ciudad: estando en la oposición puedes hacer muchas cosas, puedes lograr que ideas de tus vecinos/as o propias se lleven a cabo. Eso sí, para ello hay que esforzarse, trabajar, proponer a tiempo, e incluso aguantar que los que gobiernan se lleven el mérito de tus propuestas... No nos preocupa demasiado, ya que los ciudadanos que están con nosotros saben lo que hacemos.
CARMONA, LO PRIMERO
|